Portada  |   

Marcha federal universitaria: docentes y estudiantes se movilizan el miércoles 17

La jornada de protesta coincidirá con el debate en Diputados sobre el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. En Rosario habrá concentración en plaza San Martín.

Rosario y la región

La comunidad universitaria volverá a salir a las calles tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. La tercera marcha federal fue convocada para el miércoles 17 de septiembre, fecha en la que la Cámara de Diputados tratará el decreto presidencial que dio de baja la norma.

En Rosario, la concentración será en plaza San Martín, en Córdoba y Moreno, frente a la sede local de Gobernación. Resta definir si la jornada se limitará a la concentración o incluirá una marcha hacia el Monumento, como ocurrió en las anteriores movilizaciones.

El veto presidencial

El decreto 27.795, publicado el miércoles pasado en el Boletín Oficial, argumenta que el proyecto aprobado en agosto por el Congreso era “genérico” y “no precisaba las sumas de crédito necesarias”.

La norma vetada establecía una inversión equivalente al 0,14% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales y una actualización salarial para docentes y no docentes.

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, advirtió que la ley “sin comprometer fiscalmente al Estado, aseguraba las condiciones mínimas para llegar a fin de año con normalidad”.

Movilización en Rosario

La concentración está prevista en plaza San Martín, en la intersección de Córdoba y Moreno, frente a la sede local de Gobernación. Todavía resta definir si será únicamente una concentración o si se avanzará en marcha hacia el Monumento, como ocurrió en las últimas dos movilizaciones.

Desde Coad, el gremio de docentes y no docentes de la UNR, expresaron: “Toda la comunidad educativa y el pueblo rechazamos el veto: en la calle vamos a exigir a los diputados que cumplan con su deber y reafirmen la ley de financiamiento universitario”.

Además, advirtieron: “Si Milei insiste en su ataque para destruir la universidad pública y gratuita, seguiremos en las calles exigiendo salarios dignos y un aumento urgente del presupuesto educativo y para la ciencia nacional”.

Comentarios