El sistema de denuncias ciudadanas habilitado por la Municipalidad de Rosario superó las 5.000 presentaciones desde su puesta en marcha en agosto de 2022, en el marco del nuevo Código de Convivencia. Se trata de una herramienta digital que permite a cualquier persona reportar infracciones como estacionamiento indebido, terrenos baldíos sin mantenimiento, discriminación y acoso callejero, entre otras.
Según los datos oficiales, el 54% de las denuncias fueron admitidas y derivaron en sanciones, principalmente a conductores que dejaron sus vehículos en lugares prohibidos. De las 5.189 denuncias recibidas hasta la fecha, 4.830 fueron por infracciones de tránsito, especialmente por mal estacionamiento.
Entre las faltas más frecuentes se destacan:
Estacionar sobre la vereda (898 casos)
Obstruir una cochera (576)
Dejar el auto en espacios reservados para personas con discapacidad (204)
En paradas de colectivo (134)
Sobre la senda peatonal (106)
También se registraron infracciones menos comunes como estacionar en paradas escolares, sobre ochavas, en rampas para discapacitados, en cordones amarillos y sobre mano no permitida.
Una vez admitida la denuncia, el infractor puede optar por el pago voluntario de la multa, algo que ya ocurrió en más de 850 ocasiones. En otros casos, las faltas fueron resueltas en sede administrativa o juzgadas en rebeldía, mientras que 690 aún siguen vigentes y podrían derivar en sanciones si no se resuelven.
El trámite se realiza exclusivamente a través del portal rosario.gob.ar, donde se debe contar con perfil digital y adjuntar una foto o descripción precisa del hecho.
Desde abril de este año, el sistema incorporó también denuncias por otras faltas de tránsito, ampliando así las posibilidades de intervención ciudadana.
Además de las faltas de tránsito, hubo 284 denuncias por terrenos baldíos en mal estado, 44 por discriminación y 31 vinculadas a acoso sexual callejero.
Comentarios