Un miércoles sin clases en las escuelas públicas de Rosario, el gremio provincial Amsafé lleva adelante una jornada de paro de 24 horas en rechazo a la propuesta salarial extendida por el gobierno.
El gremio de docentes rechazó por amplio margen a nivel provincial la propuesta salarial del gobierno santafesino y los maestros públicos lanzaron un paro de 24 horas para hoy.
Los números de la votación en las escuelas fueron contundentes: un 91% maestros de la provincia definió el rechazo y la realización de huelgas, mientras que apenas el 9% optó por la aceptación. El total de docentes que votaron fue de 23.799.
El gobierno provincial realizó una oferta trimestral del 9,95 % para el trimestre julio septiembre, tomando como base los sueldos de junio. El ministro José Goity resaltó que “la propuesta garantiza un piso de 50 mil pesos para todos, a efectivizar por planilla complementaria en agosto”.
Los representantes de los gremios docentes salieron de la reunión paritaria del miércoles pasado insatisfechos y evaluaron la oferta como “escasa e incompleta”. Esa postura se reflejó posteriormente en las mociones votadas por los maestros, tanto en la departamental Rosario como a nivel provincial.
En Rosario, de las tres mociones presentadas ganó por amplio margen la del rechazo con un paro de 24 horas y uno de 48 horas en la siguiente semana, aunque finalmente la que se impuso en la provincia es solo el paro este miércoles 7.
Los ministros santafesinos de Economía, Pablo Olivares; y de Educación, José Goity; informaron este martes que el gobierno provincial procederá a “liquidar y abonar los aumentos de la propuesta salarial” realizada a los gremios docentes a pesar de la “situación inédita” que se generó con el rechazo de la oferta que votó el sindicato Amsafé y la aceptación de Sadop Rosario.
En la sede de Gobierno de Rosario, los ministros destacaron este martes por la tarde que la oferta se pagará de la manera en que el gobierno la presentó a los docentes y estatales: será 4,5 por ciento de aumento en julio a pagar en las próximas semanas, 3 por ciento en los sueldos de agosto y 2,45 por ciento en los haberes de septiembre.
Comentarios