En su cuarto año de funcionamiento, la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se enfoca en enriquecer la experiencia de los alumnos, diversificar su oferta educativa y asegurar que la mayor cantidad posible de personas accedan a sus cursos cortos y gratuitos. Para ello, la preinscripción se llevará a cabo de manera presencial el martes 1 y el jueves 3 de abril, de 9 a 19 horas, en el Espacio Cultural Universitario (ECU), ubicado en San Martín 750.
Durante estos días, los interesados podrán presentarse sin necesidad de llegar temprano para participar en charlas informativas sobre los cursos del primer cuatrimestre, conocer los horarios de cada trayecto formativo y los requisitos para la inscripción final. La nueva modalidad permite que cada persona se inscriba en una única disciplina, siempre que cumpla con ciertos criterios: tener al menos 18 años, disponibilidad para asistir en los días y horarios establecidos, y contar con herramientas digitales para aquellos cursos que lo requieran.
La Escuela de Oficios, establecida en 2021, tiene como objetivo que jóvenes y adultos mejoren sus competencias para integrarse al mundo laboral, además de fomentar vínculos con la Universidad. En el último año, la propuesta se amplió a diversas localidades de Santa Fe, logrando que 3500 personas obtuvieran su diploma en la provincia, sumándose a las 11 mil que se graduaron en los tres años de existencia del programa.
Este espacio educativo ha sido diseñado para proporcionar herramientas de formación socio-laboral a través de ciclos cortos de capacitación, desarrollando habilidades para la inserción laboral en múltiples áreas relacionadas con las necesidades del sector productivo de Rosario y su región. La inscripción no depende del nivel educativo alcanzado por los postulantes.
Los cursos disponibles para el primer cuatrimestre incluyen diversas especializaciones como Asistente de Recursos Humanos, Auxiliar en Agroindustria, Comunicación Digital para Emprendedores, Diseño Asistido por Computadora, entre otros.
Durante la preinscripción en el ECU, los interesados deberán presentar información personal, socioeconómica y laboral. En ciertos cursos, se realizarán breves entrevistas para evaluar el interés de los postulantes. Esta información permitirá una organización adecuada según los cupos disponibles, considerando prioridades como la situación laboral y la participación en ediciones anteriores.
Las modificaciones en la inscripción buscan optimizar el uso de las plazas, ya que en convocatorias pasadas las vacantes se llenaban rápidamente en el registro online. El nuevo sistema establecerá prioridades entre los inscriptos, que se comunicarán previamente, y se creará una lista de espera para cubrir posibles vacantes. Las dos primeras clases de cada curso serán obligatorias; si un alumno no asiste, su cupo se liberará para el siguiente en la lista de espera.
Comentarios