Portada  |  04 julio 2025

Nuevas becas en reemplazo de residencias médicas: preocupación y rechazo en Santa Fe y Rosario

Lo que se avecina parece ser un nuevo frente de conflicto entre el gobierno nacional y el sector salud.

Rosario y la región

El gobierno nacional cambió el régimen de residencias médicas por un sistema de becas. La medida fue sorpresiva, generó polémica y todavía no hay definiciones claras en las provincias.

Una reciente resolución del Ministerio de Salud de la Nación, publicada el 3 de julio, modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y desató una fuerte controversia. Bajo el argumento de “dar mayor libertad” a los residentes, el gobierno de Javier Milei estableció un nuevo esquema de becas que, según explicaron, busca recuperar el rol formativo del sistema y eliminar “distorsiones acumuladas durante más de una década”.

La medida plantea que los residentes podrán optar entre dos modalidades: la “beca institución” y la “beca ministerio”. Sin embargo, la novedad no fue bien recibida por amplios sectores del ámbito de la salud y ya generó protestas y comunicados críticos, sobre todo por el impacto que podría tener sobre los derechos laborales y las condiciones de formación.

En Santa Fe y Rosario, la incertidumbre es total. A nivel provincial no hubo aún una respuesta oficial y las autoridades locales aseguran estar analizando los alcances de la resolución, de la que se enteraron a través del Boletín Oficial. En paralelo, este viernes por la tarde se reunirán decanos de facultades de medicina de todo el país.

Jorge Molinas, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, anticipó que el encuentro girará en torno a este tema y fue claro al respecto: “No vamos a resignar derechos ni aceptar ninguna forma de precarización laboral”.

Dos modelos, una misma crítica

La resolución 2109/2025 establece dos formas de cursar la residencia. En la modalidad “beca institución”, es la entidad formadora la que entrega el estipendio completo, con posibilidad de sumar bonificaciones, sin descuentos y con cobertura adicional (ART, mala praxis, obra social) a cargo de la institución.

Por otro lado, la “beca ministerio” es otorgada directamente por el Ministerio de Salud de la Nación. En este caso, el monto sufre descuentos previsionales y no contempla extras o bonificaciones que pueda ofrecer la institución. La cobertura médica y los seguros continúan siendo responsabilidad de las entidades donde se desarrolla la residencia.

Para el gobierno, el objetivo es “ofrecer flexibilidad” y dar a los residentes la posibilidad de elegir cómo administrar sus ingresos. Para muchos sectores, en cambio, la resolución marca un retroceso.

Repercusiones y rechazo

El anuncio tomó por sorpresa a todos, especialmente porque fue publicado justo después de que se rindieran los exámenes de ingreso al sistema de residencias. Esto agravó el malestar y alimentó la sensación de improvisación. En el Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más reconocidos del país, los residentes se movilizaron nuevamente este jueves y repudiaron la medida: “Ahora dejamos de ser trabajadores para ser becarios. Es inaceptable”, afirmaron.

También se manifestó en contra la Universidad Nacional del Sur, con sede en Bahía Blanca. En un duro comunicado, señaló que la nueva disposición “pone en jaque los derechos laborales, formativos y sociales” de los futuros profesionales de la salud. La universidad advierte que, bajo el pretexto de ofrecer libertad de elección, se obliga a los residentes a optar entre dos modelos que, en cualquier caso, representan una pérdida: o se resignan derechos laborales, previsionales y cobertura médica, o se limitan las bonificaciones adicionales.

“La dicotomía propuesta vulnera derechos adquiridos, fragmenta el sistema formativo, precariza el trabajo y afecta la calidad del aprendizaje. En definitiva, atenta contra la dignidad de quienes eligen formarse para cuidar la salud de la población”, expresaron.

A la espera en Santa Fe

Mientras tanto, en Santa Fe no hubo aún declaraciones oficiales sobre la implementación de la resolución. El impacto real sobre el sistema provincial está en evaluación y los equipos técnicos analizan los pasos a seguir. En los hospitales y universidades locales, la preocupación crece.

Por ahora, reina la incertidumbre y el malestar. Lo que se avecina parece ser un nuevo frente de conflicto entre el gobierno nacional y el sector salud.

Comentarios