Portada  |  30 junio 2025

Nuevo Concejo Municipal: cuáles son las fuerzas que ocuparán las 28 bancas

Tras las elecciones, el cuerpo legislativo rosarino se reorganiza en tres bloques de fuerza similar: peronismo, oficialismo y libertarios. Sin mayoría automática, se abre un escenario de negociación y disputas rumbo a la próxima intendencia.

Rosario y la región

Las elecciones locales en Rosario definieron una nueva configuración del Concejo Municipal, donde ningún espacio logró imponerse con mayoría automática.

El resultado dejó un reparto casi simétrico entre tres bloques principales: el oficialismo de Unidos, el espacio progresista-peronista de Más para Santa Fe y el crecimiento sostenido de La Libertad Avanza. Una de las bancas está ocupada por Fernanda Gigliani de Iniciativa Popular y otra por María Fernanda Rey del espacio Justicialista.

De las 13 bancas que estaban en juego, cinco quedaron en manos de Más para Santa Fe, que fue la lista más votada en la ciudad. Unidos, que venía de perder fuerza en las primarias, logró conservar presencia con cuatro nuevos concejales. La Libertad Avanza también consiguió cuatro lugares y afianza un bloque que gana volumen con dos concejales que ya estaban en funciones.

Con esta nueva conformación, el Concejo queda integrado por 28 miembros divididos en tercios. Unidos conserva 11 bancas, aunque sin la mayoría que le permitía al oficialismo controlar el recinto. Más para Santa Fe suma al menos 9 representantes y, por su parte, La Libertad Avanza alcanza 6 lugares, consolidándose como una fuerza con capacidad de incidencia.

Si bien el reparto de bancas impone la necesidad de acuerdos para avanzar en proyectos clave, también tensiona los posicionamientos de cada espacio con vistas a las elecciones de 2027. Los discursos postelectorales evidenciaron esa mirada estratégica hacia la próxima disputa por la Intendencia.

Sin mayorías ni interbloques dominantes, el Concejo rosarino quedó conformado por:

  • El bloque oficialista tendrá como referentes a Carolina Labayru, Damián Pullaro, Pablo Gavira y Ana Laura Martínez, quienes se suman a concejales en funciones ligados al socialismo, el radicalismo y el PRO.
  • Más para Santa Fe se reorganiza con Juan Monteverde, Norma López, María J. Poncino, Pablo Hugo Basso y Antonio Salinas.
  • La Libertad Avanza refuerza sus bancas con nuevos nombres (Anabel Lencina, Lautaro Enriquez y Samanta Arias) encabezados por Juan Pedro Aleart.

Comentarios