Portada  |   

Opiniones divididas entre taxistas por el pedido de una actualización tarifaria

Mientras el gremio formalizó ante el Concejo Municipal un pedido de suba tarifaria, en la calle las opiniones no son unánimes. Algunos choferes sostienen que el incremento no resolverá la crisis del sector y apuntan contra las aplicaciones que operan sin habilitación.

Rosario y la región

Choferes y titulares de taxis se concentraron frente al Concejo Municipal de Rosario para exigir una actualización de un 25% de la tarifa. Sin embargo, dentro del propio sector la medida genera divisiones: no todos consideran que la suba sea la solución a la situación económica que atraviesa el sector.

El reclamo fue presentado por el Sindicato de Peones de Taxis en la Comisión de Servicios Públicos, aunque en los alrededores del edificio se escucharon distintas posturas. Algunos trabajadores coincidieron en que el verdadero problema radica en la falta de controles sobre las aplicaciones de transporte que operan de forma ilegal en la ciudad.

En diálogo con Buen Telefe, varios choferes manifestaron que la caída en la cantidad de pasajeros ronda el 50% en los últimos años y que la competencia de las apps, que funcionan sin habilitación municipal ni carga impositiva, los deja en una situación cada vez más precaria. “Aumentar la tarifa solo haría que la gente use más las aplicaciones”, señaló uno de ellos, que lleva más de dos décadas en el rubro.

Otros, en cambio, consideran que el aumento es necesario debido al fuerte incremento de los costos fijos. Señalan que mantener el vehículo en condiciones implica gastos elevados que en muchos casos superan los ingresos mensuales. Ante esa situación, varios titulares habrían decidido devolver la chapa municipal al no poder sostener económicamente la actividad.

Más allá de las diferencias, todos coinciden en que la proliferación de vehículos particulares que operan como transporte de pasajeros sin regulación alguna representa una competencia desleal.

Los taxistas reclaman que el municipio refuerce los controles y sancione a las plataformas ilegales, mientras esperan la resolución del estudio de costos que definirá si el aumento del 25% finalmente se aprueba.

Comentarios