Portada  |  05 septiembre 2025

Perros peligrosos: avanza un proyecto para regular la tenencia

La propuesta, que ya obtuvo media sanción en la Legislatura, prevé un registro de propietarios, identificación con microchip y un seguro obligatorio de responsabilidad civil.

Rosario y la región

La Legislatura santafesina dio media sanción a un proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio para la tenencia, crianza, adiestramiento y circulación en espacios públicos de perros considerados peligrosos, ya sea por su raza o por su comportamiento.

La iniciativa, presentada por la diputada radical Ximena García, plantea la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores, en el que cada animal deberá estar identificado con microchip, contar con vacunas al día y consignar antecedentes de conducta.

Además, el proyecto establece la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil para cubrir eventuales daños a personas o animales provocados por este tipo de perros.

Más controles

La normativa también abarca a perros que hayan demostrado antecedentes de agresividad o inestabilidad, excluyendo expresamente a los ejemplares pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad o Armadas.

La inscripción en el registro incluirá:

  • Identificación con microchip.

  • Capacitación obligatoria para los dueños.

  • Instructivo de crianza.

  • Vacuna antirrábica.

A su vez, quedará prohibido el adiestramiento destinado a aumentar la agresividad.

Los propietarios deberán cumplir con pautas de tenencia responsable, como el uso obligatorio de bozal y correa en la vía pública, además de notificar cualquier incidente, fuga, extravío o muerte del animal.

En cuanto a criadores y adiestradores, estarán obligados a registrarse formalmente para poder ejercer la actividad.

Las infracciones —como no inscribir al perro, circular sin elementos de seguridad o realizar adiestramiento ilegal— serán sancionadas con multas que fijará la autoridad de aplicación.

Razas incluidas

El listado de razas consideradas potencialmente peligrosas abarca 20 tipos: Bullmastiff, Bull terrier, Ca de Bou, Cão da Serra da Estrella, Cane Corso, Akita Inu, Tosa Inu, American Staffordshire terrier, Cimarrón del Uruguay, Doberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasilero, Gran perro japonés, Mastín napolitano, Pit Bull, Presa Canario, Rottweiler y Staffordshire bull terrier.

Finalmente, el proyecto invita a municipios y comunas a adherir a la normativa y faculta al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias.

Comentarios