Portada  |  08 julio 2025

Piden declarar la emergencia vial en Santa Fe por el grave estado de las rutas nacionales

Acusan al gobierno nacional de no ejecutar los fondos recaudados para mantenimiento.

Rosario y la región

Las rutas nacionales que atraviesan la provincia de Santa Fe están en condiciones críticas. Por eso, el diputado nacional Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley en el Congreso para declarar la emergencia vial durante dos años, con posibilidad de prórroga. La propuesta contempla reactivar obras paralizadas, priorizar los tramos más transitados y financiar los trabajos con fondos ya existentes en un fideicomiso destinado a infraestructura vial.

El problema, según explicó el legislador, radica en que se siguen cobrando impuestos sobre los combustibles ,como el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, pero gran parte de lo recaudado no se utiliza para su propósito original. En 2023, de los 349 mil millones de pesos reunidos, Vialidad Nacional recibió menos de la mitad: apenas 149 mil millones. “Ese dinero está siendo desviado. El decreto que eliminó Vialidad Nacional y transfirió sus funciones al Ministerio de Economía solo blanquea esta situación. Caputo se está quedando con esa plata”, denunció Toniolli.

El proyecto se diferencia de otros similares presentados en distintas provincias porque, argumenta el diputado, las rutas nacionales en Santa Fe cumplen un rol estratégico: son el principal acceso terrestre a los puertos por donde sale buena parte de las exportaciones argentinas.

Toniolli también criticó que de las 25 obras públicas acordadas entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, unas 15 eran viales. “Pasó un año y no se avanzó en ninguna. Hay un reclamo constante de intendentes, gobernadores y productores, pero no hay respuesta”, aseguró.

Durante un encuentro con trabajadores de Vialidad en Santo Tomé, el diputado fue informado de que actualmente solo se realizan tareas menores en tramos que atraviesan localidades, financiadas con fondos municipales. “Eso es insostenible. Las comunas no pueden cubrir los costos de los tramos rurales o interurbanos. Es una situación legalmente precaria e ineficiente”, dijo.

Además, advirtió sobre las consecuencias del deterioro vial: “En la ruta 34, que conecta Rosario con Ceres, aumentaron los siniestros en lo que va de 2024. Las muertes crecieron un 30%. No todo es culpa del estado de las rutas, pero está comprobado que el abandono incrementa los riesgos”.

Toniolli fue crítico con la postura del gobierno provincial: “Pullaro ha sido demasiado contemplativo con Nación. Lo único que reclamó públicamente fue la transferencia de rutas, algo que el gobierno nacional no concretó. Pero tampoco las mantiene. Nosotros estamos dispuestos a acompañar el reclamo, pero no fuimos convocados”.

Para el diputado, la situación no admite más demoras: “El abandono de las rutas es criminal. No es solo una cuestión de obras nuevas, sino de mantenimiento básico. Si las provincias no actúan, el Estado nacional avanza sin resistencia. Y mientras tanto, la seguridad vial, la producción y la conectividad siguen deteriorándose”.

Comentarios