Portada  |  09 octubre 2025

Preocupación por la falta de vacunas contra la fiebre amarilla: “No hay stock para la demanda espontánea que empieza a crecer”

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000.

Rosario y la región

El Colegio de Farmacéuticos de Rosario expresó su preocupación ante la escasez de vacunas contra la fiebre amarilla, justo cuando comienza la temporada alta de viajes a zonas endémicas.
Según explicó Leonardo Jurado (MP 2919), referente del Colegio, la provincia recibió solo 50 dosis, una cifra muy por debajo de la demanda esperada, teniendo en cuenta que el año pasado se aplicaron más de 8.000 vacunas en todo el territorio santafesino.

“Estamos en negociaciones permanentes con la industria y el laboratorio que las produce. Vamos a necesitar más stock hacia mediados de noviembre, que es cuando la demanda empieza a crecer. Hoy no tenemos disponibilidad para la demanda espontánea que va surgiendo”, advirtió Jurado.

El profesional explicó que la actual vacuna tiene efecto inmediato, a diferencia de versiones anteriores que requerían esperar 15 días para generar inmunidad. “Hoy quien se vacuna está protegido de manera efectiva desde el primer momento”, señaló.

Actualmente, la dosis tiene un valor de $240.000, aunque su aplicación se realiza una sola vez en la vida. Por eso, Jurado recordó que quienes ya fueron vacunados y perdieron el certificado pueden solicitar una reimpresión del comprobante en farmacias habilitadas o efectores públicos.

Farmacias integradas al sistema provincial

Otra novedad destacada es que todas las farmacias de Rosario pueden registrar las vacunas aplicadas directamente en el sistema de salud provincial, garantizando así que las inmunizaciones figuren oficialmente en el historial sanitario de cada paciente.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos, especialmente en regiones tropicales de América del Sur y África. En Argentina, la vacuna se exige para ingresar a destinos como Brasil, Paraguay o Bolivia, entre otros.

Mientras avanzan las gestiones para garantizar nuevas partidas, las farmacias y efectores públicos de Rosario recomiendan planificar los viajes con anticipación y consultar sobre la disponibilidad antes de programar la vacunación.

Comentarios