Portada  |  15 octubre 2025

Primavera en Rosario: cómo protegerse de la pelusa de los plátanos

Con la llegada de la primavera, la caída de la pelusa de los plátanos genera congestión nasal, tos, estornudos, y picazón en la piel y en los ojos.

Rosario y la región

La tradicional caída de la pelusa de los plátanos ya forma parte del paisaje urbano de Rosario y los vecinos vuelven a sufrir sus consecuencias durante la primavera: los síntomas más frecuentes incluyen congestión nasal, estornudos, tos, picazón en la garganta y lesiones en la piel y en los ojos producto del rascado.

El médico alergista Gonzalo Chorzepa indicó que estas molestias suelen presentarse entre agosto y noviembre y pueden variar en intensidad según la sensibilidad de cada persona.

Entre las medidas preventivas, el especialista recomendó el uso de lentes, barbijos o tapabocas, limitar la exposición durante los días de viento y mantener limpios los filtros de los equipos de aire acondicionado.

Aunque muchos vecinos recurren a medicamentos de venta libre como la loratadina, quienes requieren su consumo diario podrían necesitar un tratamiento especializado.

Comentarios