La comunidad de migrantes que residen en Rosario plantearon una solicitud formal para que en la nueva Constitución de Santa Fe se incluya la posibilidad de que los migrantes que viven en la provincia puedan equiparar sus derechos políticos con los ciudadanos santafesinos y elegir, también, gobernador y vice, algo que ya está aprobado en la provincia de Buenos Aires. En esa misma línea, desde la Red de líderes migrantes, vienen gestionando que los migrantes puedan participar de las elecciones presidenciales.
En la provincia de Santa Fe, de acuerdo a la normativa vigente, los migrantes sólo pueden elegir intendente y concejales y, dado que este derecho ni siquiera alcanzó, hasta el momento, dictamen para ser tratado por los convencionales que debaten la nueva Carta Magna, el colectivo teme que además de no poder avanzar en sus posibilidades de participar en la elección de gobernador y vice, también pierdan la habilitación para elegir autoridades municipales con la que cuentan hoy.
En este marco, migrantes de Santa Fe se reunieron con dirigentes políticos que participan de la Reforma Constitucional (entre ellos, Alejandra Rodenas y Gino Svegliati, presidenta y vicepresidente, respectivamente, de la Comisión de Derechos y Garantías, donde se trata el tema), pero hasta el momento, todo se mantiene en un contexto de incertidumbre.
El proyecto presentado señala que la historia política argentina estuvo marcada por prácticas discriminatorias que convertían a los inmigrantes en chivos expiatorios de todos los problemas sociales. Durante las dictaduras militares, se las vinculó a la “seguridad nacional”; en democracia, se las asoció reiteradamente al delito o a la competencia laboral. Sin embargo, todos esos prejuicios han sido desmentidos una y otra vez por estudios estadísticos serios, tanto públicos como privados” y enumera las manifestaciones xenófobas y racistas que se multiplican en el mundo, desde los más altos estamentos del poder.
Comentarios