Portada  |  08 mayo 2025

Rendición Anual de Cuentas del Municipio: Javkin reclamó una distribución equitativa de fondos

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expuso los resultados del plan de austeridad y reclamó una distribución más equitativa de los impuestos.

Rosario y la región

Este jueves por la mañana, el intendente Pablo Javkin encabezó en el Galpón 11 la presentación pública de la Rendición Anual de Cuentas de la Municipalidad de Rosario, con un fuerte mensaje sobre la inequidad en la distribución de recursos fiscales. En su exposición, destacó el impacto del plan de austeridad aplicado desde el inicio de su gestión y apuntó contra la concentración de fondos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Ponemos 95 y nos vuelven 5”, expresó Javkin al referirse al escaso retorno que recibe Rosario por la suma de dinero que aporta en impuestos. Según explicó, el municipio está asumiendo cada vez más funciones que deberían estar garantizadas por el Estado nacional, como la provisión de drogas oncológicas, programas de salud reproductiva y subsidios al transporte público.

“La austeridad fue lo primero que hicimos, fue mi primer decreto cuando asumí”, recordó el intendente, quien defendió el modelo de gestión basado en la contención del gasto corriente y la priorización de la inversión en obras concretas. “Lo que vamos a mostrar acá es cómo la ciudad en estos años ha logrado salir de una situación de endeudamiento y déficit muy marcada”, agregó.

“Austeridad también tiene que ver con cuáles son las prioridades y dónde van los recursos”, sostuvo Javkin, quien remarcó la necesidad de discutir a nivel nacional “quién recauda y de qué se hace cargo cada uno”. En ese sentido, celebró que este debate empiece a tomar forma en el Congreso y destacó la articulación de los intendentes del interior para reclamar un reparto más justo: “Nosotros queremos hacernos cargo de más cosas, para hacernos cargo de más cosas es evidente también que la distribución del dinero en la Argentina se tiene que dar de otra manera”.

Durante la exposición, Javkin también denunció que el impuesto a los combustibles aumentó ocho veces, pero que los fondos no volvieron al interior en forma de infraestructura vial ni de apoyo al transporte. “Esto no es coyuntural, viene pasando hace 20, 30 años”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo local subrayó que Rosario es el único municipio con una agencia antilavado propia y que sostuvo su sistema de salud desde la pandemia, incorporando a más de 400 personas de forma permanente. También mencionó avances en veredas, calles y drenaje urbano como parte de las 300 obras en ejecución.

Comentarios