Portada  |  27 agosto 2025

Rosario atraviesa la etapa interbrote del dengue

Refuerza la prevención principalmente en escuelas.

Rosario y la región

La Municipalidad de Rosario inició acciones de concientización en instituciones educativas, en un período sin circulación del virus pero clave para eliminar los huevos del mosquito que podrían generar nuevos contagios en la temporada estival 2025/2026.

Tras el cierre del brote 2024/2025 el pasado 16 de julio, la ciudad se encuentra en etapa interbrote. En este tiempo sin casos, las autoridades insisten en que es fundamental que la población mantenga las tareas de descacharrado y limpieza en los hogares para impedir que los huevos del Aedes aegypti, que permanecen viables durante el invierno, se conviertan en larvas con la llegada del calor.

La secretaria de Salud municipal, Soledad Rodríguez, y el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, encabezaron este miércoles una jornada en la escuela N.º 67 “Juan Enrique Pestalozzi”, de barrio Agote. Allí brindaron charlas a los alumnos sobre las medidas preventivas que deben sostenerse en esta etapa del año, como mantener el pasto corto, evitar acumulación de basura, limpiar recipientes y eliminar reservorios de agua.

Rodríguez destacó que Rosario no registra contagios desde hace más de un mes y resaltó que la comunidad respondió de manera más activa en la última temporada: se confirmaron 9.000 casos, muy por debajo de los 28.000 registrados en 2023/2024. Asimismo, recordó que continúa habilitada la vacunación para personas que atravesaron la enfermedad en ese período y para quienes integran grupos priorizados.

Por su parte, Marelli adelantó que en septiembre comenzará la colocación de ovitrampas para monitorear la presencia de huevos en distintos sectores de la ciudad. “Según los resultados, avanzaremos con tareas específicas y, cuando el mosquito empiece a circular, se implementarán fumigaciones”, precisó.

Comentarios