Portada  |  19 abril 2025

Rosario celebra su tricentenario con ambiciosas obras y actividades culturales

La ciudad del río conmemora 300 años desde su origen, proyectándose hacia el futuro con proyectos y eventos para toda la comunidad.

Rosario y la región

Rosario prepara una conmemoración histórica por sus 300 años, considerando como fecha simbólica el 7 de octubre de 1725, cuando se asentaron Francisco de Godoy y un grupo de indígenas calchaquíes en la región del Paraná. Aunque la ciudad no cuenta con una acta oficial de fundación, este momento marca el inicio de su desarrollo, que la convirtió en una de las principales metrópolis del país.

Desde sus raíces rurales, Rosario se transformó en un importante puerto, un centro industrial, la cuna de la bandera, y un núcleo cultural, deportivo y social, con más de un millón de habitantes. La celebración busca reflexionar sobre su historia y reafirmar su identidad, además de proyectar su crecimiento futuro.

A diferencia de otras ciudades argentinas, Rosario nació "de hecho", sin un acto formal que oficializara su fundación, lo que ha contribuido a su carácter espontáneo y rebelde. La fecha de 1725 proviene de un documento que menciona a Francisco de Godoy, quien habría establecido un pequeño oratorio en Ludueña. Aunque algunos historiadores cuestionan la validez de esta referencia, la celebración se centra en el presente y en el porvenir.

Para coordinar los festejos, el intendente Pablo Javkin creó el Comité Ejecutivo del Tricentenario mediante el decreto N°1225, conformado por historiadores, investigadores y ciudadanos destacados. Javkin expresó que el evento no solo será una fiesta, sino un momento para valorar el camino recorrido y fortalecer el compromiso por una Rosario más inclusiva, moderna y cohesionada. Se establecieron comisiones específicas para garantizar una participación diversa en la organización de las actividades.

El lema “Dale Rosario a tu corazón” guiará una agenda de eventos culturales, artísticos, deportivos y educativos en toda la ciudad durante 2025. Entre las obras emblemáticas se destacan la restauración de la Catedral y la recuperación del Pasaje Juramento, ambos símbolos del patrimonio urbano, con el objetivo de preservar su valor histórico y revitalizar espacios clave del centro cívico.

Otros proyectos destacados incluyen la construcción del Estadio Arena, pensado para atraer eventos internacionales y potenciar el turismo y la economía creativa, y la creación de la Rambla del Tricentenario, un paseo costero sobre el río Paraná que ofrecerá espacios de recreación, arte y cultura, sirviendo como una postal moderna de la ciudad.

Asimismo, se realizará una intervención integral en Parque España, que incluirá la extensión del muelle y la construcción de una rampa helicoidal para mejorar la accesibilidad y el uso del espacio público ribereño. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, resaltó el trabajo conjunto con el municipio y expresó su optimismo por dejar una ciudad más bella y grande.

Por su parte, la Universidad Nacional de Rosario participará en los festejos mediante restauraciones en sus edificios, incluyendo las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas, así como mejoras en Humanidades, Artes, Ingeniería y la Biblioteca del área Salud. La recuperación del histórico edificio de Derecho, con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, también forma parte de las acciones institucionales, reafirmando su compromiso con la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural para las futuras generaciones.

Fuente informativa: Cadena 3

Comentarios