Portada  |  26 julio 2025

Rosario lidera el crecimiento en vuelos internacionales desde aeropuertos del interior

Con un aumento del 59% en viajeros al exterior en junio, la ciudad refuerza su papel en la conectividad nacional

Rosario y la región

En un mes récord para el movimiento aéreo internacional en Argentina, Rosario se posiciona como uno de los aeropuertos del interior que más ha crecido en vuelos al exterior. Según datos de la ANAC, los viajes internacionales desde el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas aumentaron un 59% en junio en comparación con el mismo mes de 2024, impulsados por nuevas rutas y una demanda en constante crecimiento.

Este crecimiento se consolidó tras una tendencia de expansión que ya se había notado en mayo, en línea con el auge del sector aerocomercial en Argentina. En ese mes, el país alcanzó un total de 3.585.167 pasajeros, incluyendo vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un incremento del 12% respecto a junio del año anterior. De ese total, el segmento internacional registró un récord histórico para el mes, con 1.127.547 pasajeros, superando los niveles pre-pandemia de 2019.

Aunque Ezeiza sigue siendo el principal centro de conexiones, el avance de los aeropuertos del interior es cada vez más evidente. Rosario, junto con Salta y Bariloche, fue uno de los principales hubs regionales que más incrementaron los viajes al exterior. La consolidación de la ruta Rosario-Lima, operada por Latam Perú desde diciembre pasado, fue clave para ampliar las conexiones con el resto del continente americano. Además, la ruta Rosario-Panamá experimentó un aumento del 48% en junio, permitiendo a los viajeros acceder a destinos de Norteamérica, Europa y el Caribe sin necesidad de pasar por Buenos Aires.

Por otro lado, Salta creció un 52% y Bariloche un 169%, este último debido en parte al retorno de vuelos estacionales desde Brasil. En total, más de 161.000 personas viajaron en junio desde aeropuertos del interior hacia destinos internacionales, sin pasar por Ezeiza, lo que representa un incremento del 35% respecto al mismo mes del año anterior, evidenciando un cambio estructural en los patrones de viaje en Argentina.

Comentarios