Portada  |   

Rosario revive su historia con inauguraciones y festivales en el marco del Tricentenario

La ciudad celebra 300 años con la reapertura de emblemáticos sitios, actividades culturales y una nueva edición de Noche de Peatonales.

Rosario y la región

Este sábado 25 de octubre, Rosario comenzará a recuperar el esplendor de su pasado y su patrimonio, en una jornada que marcará la apertura de las primeras obras realizadas en conmemoración de los 300 años de su fundación. La celebración incluirá una edición especial de la tradicional Noche de Peatonales, que transformará las calles del centro en un paseo cultural, comercial y gastronómico al aire libre.

Desde las 19:30, la zona de Buenos Aires y Santa Fe será el escenario del acto oficial, donde se reabrirá al público el Pasaje Juramento tras su renovación integral, que también abarcó el espejo de agua y las esculturas de Lola Mora. Asimismo, se entregarán las nuevas fachadas de la Catedral y del Palacio de los Leones, resultado de trabajos de restauración, y se continuará con las obras de renovación de la plaza 25 de Mayo.

En el evento, se colocará una placa conmemorativa en la Catedral y se exhibirá la imagen histórica de la Virgen del Rosario, que será colocada en las cercanías de la casa parroquial. También se realizará un cruce de campanas entre el Palacio y la Catedral, acompañado del encendido de las fachadas de ambos edificios.

La ceremonia contará con un espectáculo artístico que incluirá la guitarra de Axel Giudice, el Ballet Glamorée dirigido por Pecky Land, y la Orquesta de cuerdas bajo la dirección de Leonel Lúquez.

Estas inauguraciones darán inicio a la 14ª edición de Noche de Peatonales, un evento clásico que permite a residentes y visitantes disfrutar de las calles principales del centro convertidas en un espacio abierto para la cultura, el comercio y la gastronomía. Durante la noche, en calles como Córdoba entre Buenos Aires y España, y San Martín desde Santa Fe hasta Mendoza, habrá ferias de economía social, circuitos temáticos, librerías independientes, espectáculos en vivo y espacios para distintas expresiones artísticas, con horarios extendidos en locales comerciales.

Un punto destacado será el cierre de la Feria Internacional del Libro en el Cultural Fontanarrosa, espacio recientemente renovado en el marco del Tricentenario. En más de 15 cuadras, en plazas y galerías, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, ferias, gastronomía y actividades para todas las edades.

Entre las propuestas, se destacan la última jornada de la Feria del Libro en el Museo Estévez, shows en la Plaza Pringles y en los microescenarios con DJs en diferentes puntos del centro. Además, se realizarán visitas guiadas gratuitas por el Palacio de los Leones, con el fin de valorar su arquitectura y patrimonio, en el marco de las celebraciones de los 300 años.

Por su parte, en la zona de comercio, muchas tiendas ofrecerán descuentos y promociones especiales, con el respaldo del Banco Municipal, que ofrecerá un 15% de descuento y cuotas sin interés en tarjetas Visa y Master.

Para facilitar el acceso, se realizarán cortes de tránsito y desvíos en varias calles, y estará permitido el estacionamiento en algunas avenidas durante la noche. También, las bicicletas públicas podrán usarse gratuitamente en horarios extendidos.

La jornada, llena de actividades culturales, históricas y recreativas, busca homenajear la historia y el crecimiento de Rosario, celebrando sus 300 años de existencia.

Comentarios