La ciudad de Rosario se convierte desde este viernes 8 de agosto en una nueva sede de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur), con tres propuestas artísticas que ocuparán distintos espacios culturales y podrán disfrutarse de manera gratuita.
La jornada comenzará a las 17 en el Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202) con la inauguración de "Luces de mi ciudad", una instalación de intervenciones lumínicas en los exteriores del edificio. Curada por el equipo de Bienalsur junto a Fernando Farina, esta muestra transforma el entorno del museo en un espacio de diálogo visual con la ciudad, donde los textos iluminados funcionan como comentario urbano más que como simple ornamento.
Una hora más tarde, a las 18, el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) abrirá "Fragmentar la obsolescencia", una exhibición que incluye dos dispositivos artísticos: "La rebelión de la basura", inspirada en una crónica de 1988 del escritor rosarino Héctor Sebastianelli, con la participación de artistas locales; y "Ládano", una obra que toma su nombre de una resina natural y busca explorar la persistencia de ciertos elementos en medio de la modernidad efímera. Esta propuesta cuenta con la curaduría de Clarisa Appendino y Bienalsur.
El cierre de la jornada será a las 19 en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (macro), donde se presenta "Un mundo feliz", una exposición internacional que toma como punto de partida la distopía creada por Aldous Huxley para analizar no un futuro imaginado, sino los indicios presentes de esa realidad. La muestra reúne a artistas de Argentina, Alemania, España, Suecia, Polonia y Austria, con curaduría de Fernando Farina, Roberto Echen y el equipo de Bienalsur.
Comentarios