Portada  |  27 agosto 2025

Salta 2141: de la tragedia a la memoria viva con la formación de nuevos bomberos

También se desarrollan talleres, actividades culturales y actos conmemorativos.

Rosario y la región

El espacio de Salta 2141, en Rosario, volvió a convertirse en escenario de memoria, reflexión y construcción de futuro. A más de doce años de la explosión que se llevó la vida de 22 personas, el lugar resignificado por la lucha incansable de los familiares fue elegido para el inicio de la formación de aspirantes a bomberos voluntarios.

La iniciativa, impulsada por la Asociación Civil Salta 2141 junto a la Asociación Bomberos Voluntarios, marca un nuevo capítulo en la historia de un sitio que supo ser símbolo de dolor y que hoy se transforma en semillero de servicio y solidaridad.

“Resignificar los espacios fue siempre nuestra lucha. Queríamos que este lugar no quedara en el olvido, ni convertido en un negocio inmobiliario. Hoy verlo lleno de vida y de jóvenes que se preparan para salvar vidas es un logro que supera todo lo que imaginamos”, expresó Marcela Nardini, una de las referentes de los familiares.

Los futuros bomberos, que iniciarán una capacitación de un año y medio, recibieron de primera mano los testimonios de quienes más sufrieron aquella tragedia. Para los instructores, formarse en este espacio tiene un valor simbólico inigualable. “Queremos que comprendan la magnitud de su tarea en la ciudad. Los bomberos de 2013 fueron héroes, y hoy estos chicos empiezan a construir su propio camino en el mismo lugar”, sostuvo David Saliharroyo, representante de Bomberos Voluntarios.

La presencia de los familiares no solo acompañó la jornada, sino que reforzó la misión de este sitio como espacio de memoria activa. “Aquí, hace más de una década, depositamos en los bomberos nuestra esperanza. Hoy que este mismo lugar sea de formación es emocionante. Sentimos que la vida vuelve a nacer acá”, agregó Nardini conmovida.

El camino hasta llegar a este presente no fue sencillo. Los familiares recordaron la resistencia que enfrentaron para que el predio no se convirtiera en torres privadas ni quedara abandonado. “Tuvimos que luchar contra el dolor, la indiferencia y hasta los comentarios maliciosos. Pero nunca bajamos la bandera de justicia y memoria. Hoy podemos decir que este espacio pertenece a todos los rosarinos”, señalaron.

Además de la formación de bomberos, en Salta 2141 se desarrollan talleres, actividades culturales y actos conmemorativos que refuerzan su carácter de memorial vivo. Para muchos, cada iniciativa representa una manera de devolver a la sociedad la solidaridad recibida en los días más oscuros de 2013.

“Quizás la justicia nos dejó vacíos, pero este lugar nos llena de esperanza. Ver a estos jóvenes apropiarse del espacio y elegirlo para aprender a cuidar al otro es la mejor forma de demostrar que de la tragedia puede surgir vida”, concluyó Nardini.

Comentarios