Desde este año, la escuela primaria santafesina se une a la secundaria en la adopción de la libreta digital para informar a las familias sobre el desempeño académico de los alumnos.
Ana Bacolla, subsecretaria de Innovación e Integración del Ministerio de Educación de la provincia, reconoció que el paradigma de la libreta tradicional cambió. La digitalización permite imprimir un documento similar en apariencia, pero sin el sello ni la firma a mano, transformando el proceso en algo más moderno y eficiente.
Este sistema, implementado hace dos años en la educación secundaria, ofrece múltiples ventajas según Bacolla. Facilita el acceso a los datos para análisis posteriores tanto dentro de la escuela como para la formulación de políticas públicas. Además, proporciona la generación de informes detallados, mejorando las estadísticas y permitiendo un seguimiento más cercano del rendimiento de los estudiantes.
Entre las ventajas enumeradas se destaca la simplificación de las tareas administrativas en la escuela. Anteriormente, la libreta en papel requería múltiples pasos y transferencias de datos que podían propiciar errores. Con la libreta digital, la información se carga una sola vez, eliminando duplicaciones y asegurando la integridad de los datos.
Comentarios