Portada  |  21 mayo 2025

Santa Fe pagará aumentos salariales a estatales y los hará efectivos por decreto para los docentes

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe confirmó que los incrementos salariales acordados en paritarias se liquidarán con los sueldos de mayo y abril, incluso para los docentes que rechazaron la propuesta.

Rosario y la región

El Gobierno de Santa Fe anunció que pagará el aumento salarial acordado a todos los empleados públicos, incluidos los docentes, pese al rechazo expresado por un sector gremial. La liquidación se realizará con los haberes de mayo, que se abonan en junio, y se completará el 10 de junio con una planilla complementaria correspondiente a abril, que incluirá una compensación por única vez.

El incremento, que se implementará mediante decreto en el caso de los docentes, abarca a los trabajadores de la administración central, empresas públicas y entes descentralizados. En el caso del sector docente, el Ejecutivo decidió avanzar de todos modos para “no perjudicar a quienes todos los días enseñan con compromiso en las aulas”.

“De ninguna manera vamos a discriminar o cometer injusticias con los docentes”, sostuvo el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, quien también señaló: “Más allá de la actitud de algunos gremialistas que nos llevaron a esta situación, nosotros nos hacemos cargo”.

La propuesta salarial contempla un aumento del 8% para el segundo trimestre, distribuido en tres tramos: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, con un piso garantizado de $75.000 desde abril. Además, se pagará una compensación a quienes hayan percibido menos que la inflación acumulada del primer trimestre (9,5%).

Durante el anuncio, Bastia destacó que “el 93,5% de los docentes eligió ir a trabajar” pese al paro convocado por los gremios. “Eso demuestra que la vocación está intacta”, remarcó, y apuntó directamente contra la dirigencia sindical vinculada al kirchnerismo: “Nos enfrentamos a dirigentes que confundieron el gremio con el Estado y al Estado con un partido político”.

El funcionario también defendió la eliminación del sistema de avance continuo y aseguró que el gobierno actual tiene una política educativa centrada en la calidad del aprendizaje: “El 11 de diciembre el gobernador puso fin por decreto a esa política que consolidaba la mediocridad”.

Finalmente, Bastia denunció que “muchos paros en Santa Fe se decidían desde Buenos Aires, por dirigentes como Roberto Baradel”, y sentenció: “Esta etapa terminó”.

Comentarios