Portada  |  22 diciembre 2024

Santa Fe reduce un 70% las licencias médicas de empleados públicos en un año

Un informe oficial revela la drástica caída en días de licencia por enfermedades y accidentes laborales en la provincia, gracias a auditorías, controles médicos y nuevas políticas de gestión. La medida permitió reincorporar a cientos de agentes a sus puestos y ahorrar $ 5000 millones en recursos públicos.

Rosario y la región

El Gobierno de Santa Fe presentó un informe que muestra una reducción significativa del 71,1% en los días de licencias por accidentes o enfermedades de empleados estatales, comparando diciembre de 2023 con el mismo mes de 2024. Según el reporte, los agentes que gozaban de licencias pasaron de 870 a 347, con una disminución de días acumulados de 193.617 a 55.934. Esta reducción se atribuye a medidas como auditorías, incorporación de personal médico para controles, y nuevos criterios para evaluar y calificar licencias. También se realizaron operativos específicos para analizar siniestros y enfermedades reportadas. De acuerdo al cálculo de las autoridades, estos controles generaron un ahorro de 5.000 millones de pesos.

El sistema educativo concentra el mayor porcentaje de licencias, representando el 58,8% del total, seguido por los agentes de seguridad con el 27,5%, el sector salud con el 10,6%, y otras áreas con un 2,9%. Entre las causas principales de las licencias se destacan problemas traumatológicos, disfonías, estrés, gripe y otras afecciones virales. Este análisis también reportó un descenso en la cantidad de denuncias, que pasaron de 3.700 en 2023 a 2.794 en 2024, lo que refleja una mejora en la gestión de los recursos y una mayor reincorporación de trabajadores a sus puestos.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, destacó el compromiso de la actual gestión con el uso eficiente de los recursos públicos, enfatizando la responsabilidad de los empleados estatales. “No nos da lo mismo el que trabaja y el que no”, afirmó, resaltando la importancia de optimizar el sistema para evitar abusos. Por su parte, Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social, señaló que la nueva administración eliminó prácticas irregulares que permitían que algunos empleados cobraran sin trabajar, destacando que estas irregularidades representaban un alto costo para los santafesinos.

Estas acciones no solo buscan optimizar el uso de recursos, sino también fomentar la equidad y responsabilidad en el ámbito laboral público. La gestión actual enfatiza la necesidad de priorizar el bienestar colectivo y garantizar que los servicios del Estado funcionen de manera eficiente. Con esta política, Santa Fe busca consolidarse como un ejemplo de administración responsable, beneficiando tanto a los empleados como a la ciudadanía que depende de los servicios que estos brindan.

Comentarios