Durante el año 2024, la Provincia de Santa Fe contabilizó más de 14.000 gestiones de mediación, lo que refleja una creciente confianza en este mecanismo alternativo para resolver disputas. Este sistema, bajo la supervisión del Ministerio de Justicia y Seguridad, está orientado a proporcionar soluciones rápidas, económicas y efectivas para una variedad de conflictos, evitando así la necesidad de recurrir a la justicia tradicional.
Con más de 2.200 mediadores habilitados y 96 centros de mediación distribuidos en toda la provincia, este servicio se posiciona como una alternativa accesible para miles de habitantes. La mediación abarca diversas áreas, teniendo su mayor énfasis en los ámbitos familiar y civil/comercial. En el sector familiar, se abordan conflictos relacionados con alimentos, régimen de visitas, distribución de bienes y otros asuntos pertinentes al hogar.
En el ámbito civil y comercial, se manejan disputas relativas a cobros, accidentes de tránsito, daños y perjuicios, entre otros. Es relevante destacar que alrededor del 40% de los trámites de mediación corresponde a casos familiares, lo que resalta la relevancia de este procedimiento en la resolución de conflictos interpersonales.
Los ciudadanos tienen la opción de acceder a los servicios de mediación de forma presencial o virtual, lo que amplía significativamente su disponibilidad. Además, las personas en situación de vulnerabilidad pueden beneficiarse de mediaciones sin costo, evidenciando el compromiso del sistema con la equidad social.
Con presencia en las ciudades más importantes de la provincia, como Rosario, Santa Fe y Rafaela, la oferta de mediación se extiende a más de 200 oficinas habilitadas para llevar a cabo trámites. Asimismo, se ha habilitado una sala de mediación gratuita en Rosario, destinada a aquellos que no pueden cubrir los gastos de este proceso.
Fuente Informativa: Cadena 3
Comentarios