Portada  |  03 julio 2025

Se confirmó el resultado de las elecciones: Más para Santa Fe se quedó con cinco bancas en el Concejo

Solo el 48,16% del padrón rosarino se acercó a las urnas.

Rosario y la región

Concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones del 29 de junio en Rosario y no hubo sorpresas: los resultados ratificaron lo que había arrojado el recuento provisorio.


El reparto de las 13 bancas en juego quedó sellado entre tres espacios: Más para Santa Fe obtuvo cinco escaños, mientras que La Libertad Avanza y Unidos para Cambiar Santa Fe lograron cuatro cada uno.

El Tribunal Electoral de la Provincia (TEP) informó este jueves los números finales. Más para Santa Fe fue el espacio más votado con 113.524 sufragios, seguido por La Libertad Avanza con 107.143 y Unidos para Cambiar Santa Fe con 95.230. Estos tres frentes concentraron el apoyo suficiente para repartirse todas las bancas disponibles en el Palacio Vasallo.

En la ciudad de Rosario, Juan Monteverde (Más para Santa Fe) se impuso con una ventaja de 6.381 votos sobre Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza) y de 18.296 respecto a Carolina Labayru (Unidos). Las otras fuerzas que participaron no lograron superar el umbral necesario para acceder a una banca. Roberto Sukerman (Política Abierta para la Integridad Social) obtuvo 19.582 votos, Lisandro Cavatorta (Resolver Rosario) 16.564, Carla Deiana (Frente de Izquierda) 11.551 y Eugenio Malaponte (Somos Vida y Libertad) 7.851.


El nuevo Concejo quedará conformado así:

Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, María José Poncino y Pablo Hugo Basso.

La Libertad Avanza: Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enríquez y Samanta Arias.

Unidos para Cambiar Santa Fe: Carolina Labayru, Damián Pullaro, Pablo Gavira y Ana Laura Martínez.


Preocupación por la baja participación

Más allá del reparto de bancas, otro dato clave que dejó la elección fue el nivel de participación. Solo el 48,16% del padrón rosarino se acercó a las urnas, el registro más bajo desde la vuelta de la democracia en 1983. De un total de 817.146 electores habilitados, solo votaron 393.519 personas. Se contabilizaron 371.445 votos válidos, 4.260 en blanco y 17.814 anulados.

Tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el intendente Pablo Javkin manifestaron su inquietud ante esta baja participación, que marca un llamado de atención sobre el vínculo entre la ciudadanía y la política en el contexto local.

Comentarios