En Rosario no circulan colectivos desde la medianoche. La seccional local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó, pasadas las 22 del lunes, su adhesión al paro nacional convocado por el gremio en reclamo de una actualización salarial que consideran urgente y justa. El cese total de actividades afecta a los servicios urbanos, interurbanos y de media distancia.
La medida de fuerza fue adoptada luego del fracaso de la última audiencia entre el gremio, las cámaras empresarias y la Secretaría de Trabajo de la Nación. La falta de un acuerdo salarial detonó la decisión de realizar la huelga por 24 horas en todo el país. En Rosario, el paro fue anunciado oficialmente a través de un comunicado en redes sociales por la delegación local de UTA.
El Ministerio de Educación de Santa Fe tomó nota del impacto: emitió un comunicado que desobliga de asistir a docentes y no docentes que vivan a más de 20 cuadras de sus lugares de trabajo. Además, la ausencia no será tenida en cuenta en el cómputo del Premio a la Asistencia Perfecta.
Desde el gremio sostienen que la protesta responde a un estancamiento salarial que no acompaña el ritmo inflacionario. "Queremos un salario digno y acorde a nuestras tareas", remarcaron, y negaron además haber pedido un aumento del 40%, como había señalado el Gobierno nacional.
Por su parte, las cámaras empresarias alegan que no están en condiciones económicas de afrontar incrementos y denunciaron que no hay fondos suficientes para garantizar la sustentabilidad del sistema. La propuesta que generó indignación entre los choferes incluía pagos no remunerativos que fueron calificados como una "falta de respeto" por parte de la dirigencia gremial.
La medida anunciada es por 24 horas y desde el gremio expresaron su firme postura: “Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente”.
Comentarios