Los siniestros viales no cesan en Rosario. Esta problemática que crece en todas partes del país tiene múltiples factores que derivan en un aumento de casos, que ponen en peligro tanto la vida de los automovilistas como de los peatones.
En diálogo con Telefe, el experto en Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, se refirió al modo en que conducen los rosarinos y señaló que hay “mucha imprudencia”. En esa línea, hizo énfasis en la poca importancia que los conductores le dan al factor de la velocidad, ya que muchas veces circulan a una velocidad por encima de la máxima permitida.
Además, agregó que tampoco se toman en cuenta las velocidades adecuadas para la zona en la que se transita. Esto, junto al poco uso de los elementos de seguridad, son algunos de los factores que influyen en esta problematica, explicó Aymo.
Sin embargo, remarcó la importancia de no intentar solucionar la cantidad de siniestros desde una sola perspectiva. Por el contrario, el experto afirmó que la mejor solución sería que el estado aborde esta problemática como una política a largo plazo haciendo foco en los distintos factores que inciden en este tipo de hechos.
Argentina, entre los países con mayor índices de siniestros en la región
En cuanto a la cantidad de siniestros que se registran en el país, Aymo señaló que Argentina tiene uno de los índices de siniestros viales y fatalidad en toda Latinoamérica.
Uno de los principales elementos que inciden en este tipo de casos es el uso del celular, señaló el experto. “El celular es una distracción y el manejo es una actividad dinámica, en la que el conductor precisa estar atento todo el tiempo para reaccionar ante posibles cambios”, explicó.
Por último, el entrevistado mencionó que de las 10 esquinas rosarinas con más siniestros viales registrados, 9 tienen semáforos, lo que demuestra que son elementos que muchas veces los conductores no tienen en cuenta o no los utilizan de la manera adecuada.
Comentarios