El enfrentamiento entre los conductores de taxis y las aplicaciones de transporte como Uber y DiDi ha tomado un nuevo giro en Rosario. A través de un comunicado dirigido a la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, los titulares de licencias de taxi han solicitado la autorización para emplear plataformas no autorizadas, argumentando que la falta de supervisión municipal ha creado un escenario de competencia injusto que les afecta económicamente.
La solicitud, respaldada por Mario Cesca, representante de la Asociación de Titulares de Taxis Independiente (Atti), subraya que la crisis económica y el aumento de vehículos no regulados han impactado de manera severa el servicio de taxis.
En el escrito, se demanda la posibilidad de utilizar cualquier medio de comunicación para atraer pasajeros, sin distinción de su estatus de habilitación, con el fin de igualar las condiciones de competencia con las aplicaciones que actualmente dominan el sector.
Además, los taxistas critican la falta de supervisión por parte del Ejecutivo municipal sobre los vehículos que operan con Uber y DiDi sin estar debidamente registrados.
Según los profesionales del taxi, la carencia de sanciones establece una situación de desventaja para aquellos que se ajustan a las normativas existentes, que incluyen el pago de impuestos, el mantenimiento de los vehículos y los requisitos de seguridad.
"Pedimos que se permita a todos los taxis habilitados utilizar cualquier sistema que conecte a un pasajero con los vehículos en cuestión, ya sean estos autorizados o no", concluyeron en su solicitud.
Comentarios