La discusión por la actualización tarifaria del servicio de taxis en Rosario sumó nuevas voces este lunes en la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal. Referentes del sector plantearon alternativas ante la creciente competencia de aplicaciones como Uber y Didi, que funcionan en la ciudad sin habilitación formal pero con fuerte adhesión de los usuarios.
Mario Cesca, titular de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (ATTI), propuso aplicar de forma permanente la tarifa conocida como “tarifa 3”, que rige actualmente los fines de semana y feriados. La medida implicaría una suba del 20% respecto a la tarifa actual diurna, y fue presentada como una opción más moderada frente al aumento del 40% solicitado por otra cámara del sector.
Además, Cesca planteó la necesidad de abandonar la resistencia a las plataformas digitales y empezar a integrarlas al sistema formal. Sostuvo que no se puede desconocer que una parte importante de la población prefiere viajar con aplicaciones, y advirtió que si los taxis no se adaptan, corren el riesgo de quedar fuera del mercado. Según explicó, las aplicaciones ya no sólo compiten con el taxi, sino también con el transporte urbano.
Desde la Cámara de Mujeres Taxistas también respaldaron la propuesta de aplicar la “tarifa 3”, argumentando que un aumento más elevado no se traslada al ingreso del chofer, sino a costos fijos y operativos. En ese sentido, señalaron que un ajuste tarifario del 40% impactaría negativamente en la actividad.
Por su parte, la Cámara de Remiseros reclamó medidas que les permitan mejorar su competitividad frente a las aplicaciones. En particular, solicitaron que se extienda a diez años el límite de antigüedad de los vehículos habilitados, superando el esquema actual de cinco años más uno de prórroga.
Comentarios