Portada  |  21 julio 2025

Tragedia con un pasajero de Uber Moto en Santa Fe reabre la discusión sobre las apps de transporte ilegales

El acompañante falleció en el acto, mientras que el motociclista resultó gravemente herido.

Rosario y la región

Un fatal accidente ocurrido en la ciudad de Santa Fe, que se cobró la vida de un joven de 22 años que viajaba como pasajero en un Uber Moto, volvió a poner en agenda la polémica sobre el funcionamiento de las aplicaciones de transporte no habilitadas.

El hecho tuvo lugar el domingo 13 de julio, cuando Joaquín Ignacio Serra solicitó un viaje mediante Uber Moto, la modalidad más económica de la plataforma. Sin casco, abordó la moto conducida por Pablo B., de 36 años, pero el viaje terminó de manera trágica al chocar contra una camioneta en la intersección de Lamadrid y Castelli, en el barrio Piquete Las Flores.

El acompañante falleció en el acto, mientras que el motociclista resultó gravemente herido. El conductor de la camioneta, César O., de 40 años, sufrió lesiones pero fue dado de alta horas después.


La investigación arrojó datos preocupantes: los análisis toxicológicos dieron positivo de cocaína para ambos conductores, además de alcoholemia positiva para Pablo B. La Fiscalía imputó a los dos, acusando al motociclista de homicidio culposo agravado y al conductor de la camioneta de la misma figura penal por la muerte de Serra y las lesiones provocadas.

Tras el accidente, se reactivó el debate sobre la legalidad de Uber Moto. Las autoridades locales recordaron que existe una ordenanza que prohíbe estas aplicaciones, aunque en la práctica siguen operando y sumando usuarios. Desde el Concejo Municipal, el concejal Carlos Suárez (UCR-Unidos) señaló que, a pesar de haber regulaciones, las plataformas siguen sin inscribirse en los registros habilitados. “La normativa existe, pero no fue suficiente para evitar esta tragedia”, afirmó.

Comentarios