La cifra fue confirmada por el Ministerio de Desarrollo Productivo santafesino, donde afirmaron que el mes pasado se trasladaron 56.195 pasajeros, lo que sería una suba del 34.88% en comparación con enero del 2024.
“La oferta de destinos y compañías impulsó un incremento sustancial de la actividad y profundiza el rumbo que le estamos dando al AIR. Estamos invirtiendo en modernización e infraestructura porque entendemos su importancia en el desarrollo turístico y económico de la región". expresó Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo respecto a las cifras.
Se efectuaron 466 movimientos semanales entre arribos y despegues, junto con 212 vuelos privados. También hubo un gran nivel de ocupación de vuelos internacionales con destinos a Río de Janeiro, Lima, Panamá y Punta Cana. Mientras que los destinos a vuelos nacionales fueron Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta, Buenos Aires y Mar del Plata.
Comentarios