Portada  |  16 septiembre 2024

Vacuna contra el dengue: la campaña pública ha activado la venta particular

Santa Fe comenzó a vacunar gratuitamente a adolescentes de entre 15 y 19 años. En el sector privado la demanda ha aumentado, pero en otros grupos etarios.

Rosario y la región

El viernes 13 de septiembre comenzó en Rosario la vacunación contra el dengue, dirigida inicialmente a adolescentes de entre 15 y 19 años que residen en áreas específicas. La segunda fase, programada para después del 23 de septiembre, se enfocará en personal estratégico de entre 20 y 39 años, aunque no abarcará a toda la población de ese grupo de edad.

Esta iniciativa ha generado un impacto en las farmacias y en el único vacunatorio privado de la ciudad, donde se ha observado un incremento en la cantidad de personas que deciden vacunarse. "La compra de la vacuna es constante, aunque no en el mismo rango de edades definido por provincia", afirman desde el sector. Quienes optan por la vía privada suelen ser en su mayoría adultos que ya tuvieron dengue y temen una nueva infección, o padecen comorbilidades.

La vacuna desarrollada por el laboratorio Takeda, conocida como QDenga, se administra en dos dosis con un intervalo de 90 días. Cada dosis tiene un costo de 90.600 pesos y algunas obras sociales y prepagas están cubriéndola, especialmente para quienes ya contrajeron la enfermedad y podrían ser más vulnerables a una segunda infección por el mosquito Aedes aegypti.

Rosario sufrió un brote significativo en marzo y abril y existe preocupación por una posible recrudescencia en el próximo verano.

Campaña de vacunación contra el Dengue

El gobierno provincial de Maximiliano Pullaro, ha adquirido 160 mil dosis (80 mil esquemas completos) y ha centrado la primera etapa en adolescentes, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. La campaña inició el 12 de septiembre en el norte de Santa Fe, en las áreas más afectadas por el dengue y luego se extendió hacia el sur, llegando a Rosario el viernes.

La vacuna no es apta para embarazadas, mujeres en período de lactancia, ni personas con ciertas condiciones de salud preexistentes, por lo que se realizó una "selección" basada en los datos de la cartera provincial.

La secretaria de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, ha indicado que la vacuna es "bien tolerada" y puede administrarse a personas que hayan tenido o no la infección. La funcionaria también ha advertido sobre posibles efectos secundarios leves, como dolor y enrojecimiento en la zona de aplicación, que suelen desaparecer en 48 horas, y una febrícula que puede aparecer una semana después.

Ante la sospecha de dengue, es crucial consultar a un médico rápidamente. Aunque no hay un tratamiento específico para la enfermedad, controlar los síntomas puede evitar complicaciones.

Comentarios