Portada  |  21 enero 2025

Vecinos alertan sobre una menor presencia de agentes y patrullajes en barrio Los Pumitas

La provincia negó cambios en la estrategia pero reconoció que puede haber licencias del personal.

Rosario y la región

Los habitantes de esa zona de Empalme Graneros manifestaron su preocupación porque "por momentos no hay gendarmes" y desde el barrio Toba de Rouillón observaron algo similar ya desde el año pasado.

La provincia negó cambios en la estrategia pero reconoció que puede haber licencias del personal. El subsecretario Angelini garantiza la continuidad de los 900 agentes de calle en Rosario.

"Acá en el barrio ya casi no están los gendarmes y no hay mucho control", contó uno de los voceros de Los Pumitas. "A la mañana llegan temprano, están desde las 6 y se quedan hasta las tres de la tarde. Pero después de eso y a la noche o no están o hay tres o cuatro para todo el barrio nada más, antes era mayor la presencia", amplió.

La preocupación de ese barrio donde existe una de las comunidades qom de Rosario no empezó este 2025 sino que se intensificó a fines del año pasado."Gendarmería desapareció del barrio. Hay un patrullaje regular de la Policía pero menos que antes y a la noche no hay presencia", señalaron.


La base operativa en el club Los Pumas, donde siempre había gendarmes viables por los relevos, ahora se movieron a dos cuadras. En parte por eso, en esa zona crítica del barrio se ven menos efectivos y eso generó preocupación por los antecedentes del barrio.


Por otro lado, el Ministerio de Seguridad de la provincia negó que se hayan generado cambios en la estrategia de patrullajes en los barrios de la ciudad ni de una retirada de agentes federales.

Sin embargo, reconocen que puede haber vacaciones y licencias del personal afectado a distintos puntos por la época del año, aunque Federico Angelini, subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de Nación, afirmó que el movimiento por licencias puede ser mínimo y garantizó que todas las fuerzas federales permanecen y en la ciudad.


Aseguró también, que los controles no se relajaron después de que el año pasado bajaran un 65 por ciento los homicidios. Al contrario, dijo, se reforzaron en lugares puntuales por hechos registrados los últimos días, en Ludueña por ejemplo.

En la provincia hay unos tres mil agentes que dependen de Nación y de ellos 900 están destinados a patrullar de forma permanente los barrios de Rosario más afectados por la violencia.

Comentarios