Portada  |  14 mayo 2024

Vivir entre el abandono y los robos: la realidad de barrio San Francisquito

Los vecinos viven en la oscuridad por los robos de luminarias, sumado a un basural “público” frente a sus casas y con humo por la extracción de cobre de cables robados.

Rosario y la región

La falta de luz por robos en el barrio San Francisquito, ubicado en la intersección de las calles Cafferata y Gaboto, sumió a sus habitantes en una oscuridad. El robo de una luminaria pública por parte de un delincuente, quien se subió a un árbol para cometer el acto, fue el puntapié para conocer una realidad mucho más cruda que mostró Telefe Rosario.

La situación empeora con el paso de las noches, ya que los vecinos que regresan a sus hogares en horas nocturnas se encuentran con un escenario desolador, describiendo su entorno como una "boca de lobo" debido a la falta de iluminación.

Además de la problemática con la luz, el barrio se ve afectado por la presencia de un basural en el pasaje. Aunque la municipalidad envía maquinaria para limpiar la zona dos veces por semana, la acumulación de residuos persiste. Los vecinos señalan que personas tanto del barrio como de otros lugares utilizan este espacio para quemar basura, generando humo tóxico y poniendo en riesgo la salud de quienes residen en la zona.

Este basural se ha convertido en un punto de encuentro para actividades delictivas, como el robo de cables para extraer cobre, lo que resulta en incendios, incluido el de una fábrica cercana. El cartel que indica "no tirar basura" parece ser ignorado por quienes continúan arrojando residuos en el lugar.

La falta de respuesta por parte de las autoridades municipales dejó a los residentes sintiéndose abandonados y desatendidos. La situación se agrava con el paso del tiempo, dejando a muchas personas viviendo entre la basura y el peligro constante de la delincuencia. Los vecinos claman por una solución urgente a esta problemática que afecta su calidad de vida y seguridad en el barrio San Francisquito.

Lo insólito es que la municipalidad realiza limpiezas semanales de ese lugar, tomándolo como un basural público. En el lugar hay empresas, hogares de familias y personas viviendo entre la basura.

Comentarios