Portada  |  07 agosto 2025

Ya son al menos siete las familias que sospechan que sus seres queridos fueron víctimas del fentanilo contaminado

La causa continúa abierta y no se descarta que nuevas víctimas se sumen en los próximos días.

Rosario y la región

Una abogada rosarina confirmó que varios familiares se han contactado para sumarse a la causa como querellantes. La Justicia investiga la distribución de un lote de fentanilo de uso hospitalario que podría haber provocado muertes por contaminación bacteriana.

La causa por la distribución de fentanilo contaminado en centros de salud sigue generando preocupación e indignación. A medida que avanza la difusión del caso en medios nacionales, cada vez más personas se comunican con la abogada querellante para presentar sus denuncias. Según informó la letrada, en las últimas horas se contactaron al menos siete personas de Rosario que sospechan que sus familiares fallecidos podrían haber sido afectados por este medicamento adulterado.

La abogada indicó que todavía no se formalizaron las presentaciones judiciales, ya que se está recopilando la documentación necesaria, principalmente las historias clínicas de los pacientes. "Primero constatamos que el nombre del familiar fallecido figure entre los listados de personas denunciadas como contaminadas por los hospitales", explicó. "En base a eso, y si hay coincidencias con los lotes bajo investigación, avanzamos con las presentaciones", amplió.

La droga señalada es un lote de fentanilo inyectable fabricado en diciembre por el laboratorio HLV Pharma, y distribuido en distintas instituciones médicas a partir de febrero. Las fechas clave en las que se sospecha que se pudo haber suministrado van de febrero a abril, aunque no se descartan casos previos. La mayoría de las denuncias coinciden con internaciones ocurridas entre marzo y abril.

El fentanilo contaminado podría haber provocado infecciones bacterianas severas, y en algunos casos, muertes. Ante el temor generalizado, muchos familiares comenzaron a pedir en los hospitales las historias clínicas de sus seres queridos fallecidos recientemente.

“Es un hecho gravísimo y que genera mucho miedo”, reconoció la abogada. Si bien no puede asegurarse que todos los lotes comprometidos hayan sido retirados, explicó que existe una orden judicial expresa que prohíbe la utilización de cualquier producto del laboratorio involucrado. “Sería gravísimo que, después de lo que ocurrió, se siga utilizando este medicamento. Las instituciones médicas están notificadas y no pueden desobedecer la orden del juez, ni la circular de ANMAT que prohíbe expresamente su uso”, acotó.

Desde la Justicia se trabaja en el relevamiento completo de los lotes distribuidos, mientras el Ministerio de Salud y los efectores públicos y privados fueron instruidos para suspender su aplicación y recuperar todas las ampollas restantes.

Los familiares que tengan dudas pueden solicitar la historia clínica de su ser querido en el hospital donde estuvo internado, y verificar si se le administró fentanilo de ese laboratorio o si presenta indicios de contaminación bacteriana. La causa continúa abierta y no se descarta que nuevas víctimas se sumen en los próximos días.

Comentarios