En la muestra fotográfica "Mujeres inmortales" que se presentó a principios de año en el Congreso de la Nación Argentina, participaron más de 60 mujeres figuras de la cultura del espectáculo de nuestro país: "Arranca en el periodo colonial independentista y recorre a través de imágenes personajes históricos muy fuerte de la mujer Argentina y hechos que no podemos olvidar para reflexionar cómo era la mujer antes y la mujer hoy", contó el fotógrafo documentalista, escritor y docente, Sebastián Naón en entrevista con Nery Bó en Telefe.
La actriz reconocida Argentina Luisa Kuliok participó de la muestra representando a Juana Azurduy y durante la entrevista dijo: "Para mí fue un honor conocer y que me convocara Sebastián. Primero que se haya ocurrido la idea de mostrar a la mujer a lo largo de la historia, las más conocidas y también las anónimas, porque sin ellas no se podría haber construido la historia de la mujer"
Participaron figuras como Alejandra Darín, Andrea del Boca, Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Eleonora Wexler, Carolina Papaleo, Taty Almeida, Ailín Salas, Thelma Fardin, Mirta Busnelli, Luisa Kuliok, Leonor Manso, Fatima Florez, Patricia Sosa, Celeste Pisapia, Patricia Palmer, Laura Azcurra, Candela Vetrano, Malena Narvay, Sabrina Garciarena, Daniela Herrero, Jorgelina Aruzzi, Patricia Viggiano, Romina Escobar, Anama Ferreira, Manuela Pal, María Fiorentino, Cecilia Dopazo, Virginia Lago, Laura Cymer, Julia Zenko, Anabel Cherubito, Viviana Puerta, Mirta Wons, Sabrina Carballo, Anita Co, Valeria Lois, Silvina Acosta, Sofia González Gil, Marta Mediavilla, Romina Fernández, Alejandra Rubio, Graciela Tenenbaum, María Laura Vicos, Solange Verina, Melody Llarens, Alejandra Majluf, Silvia Peyrou, Mariana Prommel, Nancy Anka, Victoria Bernardi y Macarena Sánchez entre otras.
La exposición fotográfica se inicia en el período colonial y abarca momentos trascendentes como la gran oleada migratoria, la lucha obrera, la ley 13.010 del sufragio femenino, la primera votación de 1951, la mujer obrera durante el peronismo, las damas de beneficencia, la píldora anticonceptiva de los años '60, las agrupaciones feministas, la dictadura, la patria potestad compartida en los '80, la Ley de Cupo Femenino de los '90 y las organizaciones feministas del siglo XXI. Incluye además a figuras simbólicas de referencia como la Difunta Correa, Juana Azurduy, Victoria Ocampo, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Eva Perón, Alicia Moreau De Justo y Carolina Muzzili.
La muestra quedó cerrada para visitarla en el Congreso de la Nación por la pandemia y espera retomar pronto y recorrer el país, mientras tanto Sebastián Naón, prepara un libro "Vamos a encaminar para llevarla en formato de libro con cuerpo de texto, las mismas imágenes, y se suman personajes. Ya estamos trabajando para sacarlo en el mercado muy pronto."
"Yo creo que las mujeres siempre son muy valientes, así deben quedarse calladas en la intimidad porque es largo el camino que hay que recorrer para desarmar toda la cultura patriarcal. Las mujeres, desde el atrás, cuando no han podido hablar han hecho y construido siempre", reflexionó la actriz Luisa Kuliok.
Comentarios