Portada  |  01 junio 2022

Quién es Ysy A, el trapero que provocó un "sismo" en OBRAS

Creó "El Quinto Escalón", le abrió las puertas a decenas de artistas argentinos para que hagan música y el finde pasado, su pogo hizo enojar a los vecinos del mítico estadio.

Espectáculos

En las últimas horas, el nombre de Ysy A comenzó a resonar en lugares donde no es común escucharlo ¿Por qué? Porque el exponente del trap hizo temblar el Estadio Obras Sanitarias y provocó un "sismo" en los edificios que lo rodean.

"Somos 10.000 personas y quiero que me tiemble el piso", gritó Alejo al micrófono ante sus fanáticos, quienes se tomaron en serio la propuesta y cumplieron la consigna.

Además de un "sismo", el pogo provocó una catarata de quejas en contra del trapero, de la organización del evento y del propio estadio.

MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS: El llanto de Karol G en Argentina: "Nunca en la vida me habían hecho algo igual"

"Estoy en el 14, la lámpara se movía como un péndulo. Salí corriendo y estoy con la Policía acá, está colapsado el sistema. Pero aparentemente es por el recital", aseguró una vecina en una audio que se viralizó.

"En otras oportunidades el tiempo que saltaban era poco, pero esta vez los saltos se prolongaron. Saltan y el edificio comienza a oscilar. Paran y el edificio vuelve a su posición normal", describió otra persona en un cartel que pegó en el ascensor de su domicilio para explicarle al resto de habitantes qué ocurrió el pasado sábado.

DE "EL QUINTO ESCALÓN" A HITS #1 EN EL MUNDO

Pero, ¿Quién es Ysy A? ¿Por qué su nombre no aparece en todos lados pero logra llenar un estadio y hacer temblar edificios? 

Se llama Alejo Nahuel Acosta, tiene 23 años y es freestyler, compositor, productor, cantante, diseñador y por sobre toda cosa, rapero. Y también es el responsable del gran movimiento del género urbano en Argentina.

Con apenas 13 años se plantó en el Parque Rivadavia, en el barrio que lo vio nacer, crecer y convertirse en artista, e inició un movimiento llamado "El Quinto Escalón".

La competencia de freestyle solo supo crecer y fue la cuna de artistas como Duki, Lit Killah, Bizarrap, Paulo Londra, Khea y tantos otros que representan a la Argentina en el mundo.

Ysy A tiene muy claro que escoltó a decenas de artistas, y que les dio el empujón que necesitaban brillar y así posicionar la música de nuestro país en otro nivel; Ysy A tiene tan claro quien es y qué logró, que no necesita ni le interesa que su nombre esté en todos lados.

Prefiere usar sus barras para bajar la línea de lo que piensa, y entre rimas y flows que vuelven locos a millones, lanza frases directas como: "No esperaba que agradezcan que los pusimo' a laburar. YSY diseña el plan y la ruta y se me hacen los Pablo Escobar".

ARGENTINA, UNA PASIÓN MARCADA EN LA MÚSICA DE YSY A 

El espacio que Ysy A le da a la Argentina en sus canciones emociona. "Soy del lugar que represento, del que canto y cuento", comienza "Trap de Verdad" acompañado de un obelisco y una cubana con nuestra bandera. Y ese amor por el país se puede sentir en toda su obra.

El pasado sábado se subió al escenario para con los músicos Amílcar Vázquez, Mariano Rucci y Nicolas Tognola, y con los bailarines Mauro Caiazza y Marcela Vespasiano, quienes lo acompañaron en hits como “Traje unos Tangos”, “De la ciudad del Tango” y “Pasa que Yo”; todas canciones donde la argentinidad de Alejo está latente.

Con este background, y con tanto talento, el nombre de Ysy A debería ser conocido y respetado por todos. Pero es el trapero más popular entre el público que él adora y le interesa: los fanáticos del trap de verdad. Y si no figura masivamente es porque no quiere.

Lo dijo clarito el sábado antes de despedirse de las 9 mil personas que lo fueron a ver: "Yo hago música para estar acá arriba, no para ayudar a Spotify o internet. Muchas gracias, estoy re feliz".

Comentarios