Portada  |  13 diciembre 2019

Cincuenta mil personas de 54 países asisten a la Asamblea Internacional de los Testigos de Jehová

Decenas de rosarinos son parte del multitudinario encuentro.

Información General

Decenas de rosarinos participan de la Asamblea Internacional de los Testigos de Jehová más populosa del mundo en la que hay delegados de 54 países.

La convención se realiza en el Estadio Único de La Plata desde hoy hasta el 15 de diciembre y fue declarada de Interés Cultural, Social y Religioso por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Unos 20 mil voluntarios de distintas partes de Argentina trabajaron durante seis días completos para darle la bienvenida a los 6500 extranjeros. Con carteles y bailes típicos se apostaron 24 horas en el aeropuerto de Ezeiza y en los 41 hoteles cuya capacidad está totalmente colmada.

Los organizadores evaluaron que el impacto de este evento en el Gran Buenos Aires, La Plata y en otros lugares turísticos del país que serán visitados por los asistentes al finalizar el encuentro llega a los 20 millones de dólares.

Esta convención ya se llevó a cabo en 400 idiomas alrededor del mundo en lugares como Berlin, Lisboa, Madrid, Autralia y Sudáfrica. Alrededor de 140 mil personas están movilizándose por todo el mundo para asistir a estos encuentros cuya asistencia combinada es de cuatro millones de personas.

El lema es "El Amor Nunca Falla" y el objetivo es que la jornada "se desarrolle en un ambiente de amistad y trato bondadoso", dijo uno de los voceros de la organización, Marcos Donadío durante la conferencia de prensa llevada a cabo en el hotel Hilton de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Creemos que la Biblia nos puede enseñar a manifestar un amor que tiene el poder de unificar a las personas. Hoy la sociedad está muy fragmentada por problemas culturales, raciales, sociales, políticos… Los desafío a que recorran los pasillos y tribunas de esta asamblea y saquen sus propias conclusiones. Verán muchas personas que apenas se conocen entre sí manifestándose amor genuino", añadió.

Como ejemplo de la ayuda desinteresada que brindó el comité de bienvenida se citó el caso de un delegado alemán al que le robaron su pasaporte cuando recorría la ciudad de Buenos Aires. Pero rápidamente se iniciaron trámites en la embajada de ese país y en 48 horas pudo obtener nuevamente la documentación. "Queremos que todos los que lleguen a Argentina se sientan como en casa", afirmó Alfredo Cosari, a cargo del área Hospitalidad de esta convención.

Durante los días previos, un nutrido grupo de voluntarios participó en arreglar las instalaciones del Estadio Único de La Plata para recibir a miles de asistentes. Las reparaciones abarcaron sanitarios, asientos y otros espacios a fin de que el predio deportivo esté acorde a una convención de esta naturaleza, así como la colocación de pantallas y amplificadores de sonido.

Se trata de un evento gratuito, abierto a todo el público y en el que no se hacen colectas. Según se anunció, durante este programa se presentará una biblia en Lenguaje de Señas Argentino para que personas no oyentes tengan acceso al mensaje de este libro, que es el más distribuido a nivel mundial. Esto forma parte de un servicio a la comunidad llevado a cabo por jóvenes voluntarios.

El objetivo es que la enseñanza dictada durante el congreso demuestre cómo pueden los consejos bíblicos ayudar de forma práctica a las personas. Por ejemplo, de qué manera puede el amor ser la clave para superar obstáculos como una infancia difícil, enfermedades crónicas, o la pobreza.

Finalmente, el domingo por la mañana, incluirá un discurso titulado "¿Dónde hallar amor verdadero en un mundo lleno de odio?".

-Por Evelyn Arach-

Comentarios