Según datos del Sideat (Sistema Integrado de Denuncias de Accidentes de Tránsito) bajó un 60% la cantidad de choques denunciados el año pasado, y de los 25.000 que se registraron el año anterior, se pasó durante la pandemia a unos 10.000. Y, a raíz, de las restricciones, cayó también un 8% la incidencia nocturna, ya que durante gran parte del año no estuvieron abiertos bares, restaurantes y boliches.
Vale señalar que antes, uno de los epicentros de los siniestros viales era la esquina de Oroño y Pellegrini, la rotonda si bien está semaforizada era un punto caliente de choques. Esta realidad ahora se trasladó a dos esquinas que no cuentan con semáforos: Santiago y San Luís y la de Italia y 9 de Julio.
Y, ante la pregunta que se impone, ¿quién maneja mejor el hombre o la mujer?, el 80% de los accidentes de tránsito denunciados en Rosario tiene como protagonistas a hombres, es decir, de cada 10 choques, 8 lo protagonizan los hombres y solamente dos las mujeres.
Además, se duplicó la incidencia de las bicicletas en los incidentes en la vía pública, por el importante aumento que hubo de bicicletas como medio de transporte, como así también subió la participación de los taxis. Y, en contraposición, descendió la incidencia de los colectivos o de los accidentes cuando los pasajeros descienden de las unidades, producto de la crisis del transporte.
Comentarios