Con su expansión al norte argentino, Rentennials consolida su modelo de movilidad colaborativa, respaldado por cobertura nacional y presencia en otros países de Latinoamérica.
En un contexto donde el turismo busca libertad, flexibilidad y experiencias auténticas, el modelo del carsharing (alquiler entre particulares) viene ganando terreno en Latinoamérica. Rentennials, una de las plataformas emergentes más destacadas del rubro, acelera su crecimiento con el reciente lanzamiento en Salta y Jujuy, territorios fuertemente turísticos y estratégicos para consolidar su propuesta.
Al llegar a estas plazas, Rentennials no solo ofrece a turistas locales y extranjeros un acceso más simple y transparente a la movilidad, sino que refuerza su posicionamiento como plataforma con cobertura en todo el país y respaldo regional. En su sitio web, la plataforma se define como la forma más simple, económica y rápida de alquilar vehículos de anfitriones locales.
Además, su modelo operativo, basado en la conexión directa entre anfitriones y viajeros, está presente ya en varios países de Latinoamérica, lo que le suma credibilidad frente a usuarios exigentes.
El lanzamiento en Salta y Jujuy llega en un momento clave: estas provincias son destinos turísticos consagrados, con rutas emblemáticas como la Quebrada de Humahuaca, las Salinas Grandes y diversos circuitos culturales y naturales. Gracias al carsharing, los viajeros pueden moverse a su ritmo, sin depender de agencias ni circuitos rígidos. Rentennials, con su estructura digital y su sistema de reservas en minutos, ofrece una alternativa moderna frente al alquiler tradicional.
El crecimiento del carsharing en la región no es casual. Según estudios sectoriales, muchos vehículos particulares permanecen inactivos más del 90 % del tiempo; el modelo P2P busca maximizar ese uso ocioso. La empresa afirma que una gran parte del parque automotor está infrautilizado, y que el carsharing permite aprovechar esos recursos existentes con beneficios para dueños y usuarios.
Con esta expansión, los turistas que visiten Salta y Jujuy podrán acceder desde la app a autos cercanos, coordinar recogida y devolución sin trámites presenciales, y moverse con autonomía. Esta propuesta se apoya además en su seguro digital con cobertura clara y transparente, que recientemente lanzaron junto a Ensuro, para asegurar una experiencia sin sorpresas.
“Vimos en Salta y Jujuy la oportunidad de llevar el carsharing al corazón turístico del norte argentino. Nuestro modelo prueba que la movilidad colaborativa ya no es una alternativa, sino una forma más inteligente y sostenible de viajar”, señaló Gerardo Germanó, CEO de Rentennials.
Comentarios