En el marco del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional emitió este jueves un duro comunicado en el que rechazó la medida de fuerza y lanzó fuertes críticas a los principales dirigentes sindicales. A través del vocero presidencial, Manuel Adorni, la Casa Rosada calificó el paro como una acción impulsada por “la casta sindical kirchnerista” y aseguró que el impacto fue limitado.
“El paro es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, sostuvo el comunicado oficial, que también incluyó una comparación directa con “animales salvajes”: “Como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir”.
Según el Gobierno, la medida no representa los intereses de los trabajadores y responde a motivaciones políticas. “Este es el paro de la casta sindical de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos”, expresó Adorni en su mensaje. También se cuestionó que los dirigentes “frenan el transporte público, pero se trasladan en autos importados y viven en los barrios cerrados más caros”.
El texto fue difundido luego de una reunión de Gabinete encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Del encuentro participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y varios ministros: Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). También estuvieron presentes el vocero presidencial, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy; y el asesor Santiago Caputo.
Durante la conferencia, el Gobierno argumentó que “no toleran que los trabajadores salgan adelante por su cuenta, sin ellos”, y defendió sus políticas económicas, asegurando que “mientras el salario promedio de diciembre de 2023 era de 300 dólares, el de enero de 2025 fue de 1.100 dólares”.
Además, se remarcó que la actual administración ya recibió tres paros por parte de la CGT, mientras que al expresidente Alberto Fernández —según destacó el comunicado— no se le realizó ninguno, a pesar de los niveles de inflación y pobreza registrados durante su gestión.
Por último, el Gobierno estimó que el costo económico del paro rondaría los 880 millones de dólares y reiteró que la medida “nada tiene que ver con los trabajadores”, sino con “intereses políticos” de sectores gremiales.
Comentarios