Este lunes 23 de diciembre, se eliminará el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), un gravamen que estuvo vigente desde 2019, creado para desalentar la demanda de divisas en el marco de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Este impuesto afectaba la compra de dólares y las compras de bienes y servicios en el exterior, con una alícuota inicial del 30%. En 2023, se extendió a las importaciones y ciertos pagos de servicios, lo que aumentó la presión fiscal sobre las importaciones y la compra de productos internacionales.
El presidente Javier Milei anunció la eliminación del impuesto como parte de su propuesta de reducir impuestos para aumentar la competitividad. En su gobierno, la prioridad es reducir los impuestos transitorios y crear una reserva con los ingresos permanentes. El impuesto PAÍS había sido prorrogado en varias ocasiones, pero finalmente se cumplió con su fecha de caducidad, y se espera que su eliminación sea un paso hacia una mayor competitividad y estabilización económica.
A pesar de la eliminación formal del impuesto, en la práctica, las importaciones ya no lo pagan desde finales de noviembre, cuando se suspendió en un 95% la recaudación sobre los productos importados. En septiembre, la alícuota para bienes y fletes había disminuido del 17,5% al 7,5%. Se espera que la completa eliminación reduzca los costos de artículos importados, aunque el impacto en los productos locales podría ser limitado si contienen insumos extranjeros.
Se prevé que la baja de este impuesto se vea reflejada en una desaceleración de la inflación, especialmente en los precios mayoristas, pero el efecto sobre los precios minoristas será más gradual. Algunos supermercados ya han reportado reducciones de precios entre 2,4% y 10% en productos importados, aunque las variaciones son pequeñas y dependen de la reposición de mercadería, que sigue siendo lenta debido a la baja demanda.
Por otro lado, la eliminación del impuesto también abaratará las compras en el exterior, como turismo, ropa, electrónica y servicios de streaming, lo que podría generar una presión adicional sobre las reservas del Banco Central. En particular, el dólar tarjeta se reducirá en un 30%, pasando de $1.670 a $1.355, lo que beneficiará a los consumidores que compran productos o servicios en moneda extranjera.
La eliminación del Impuesto PAÍS afectará a unos 11 millones de personas que lo pagaban y generará una pérdida en la recaudación. En 2023, el impuesto representó el séptimo mayor ingreso para el Estado, con una contribución del 0,8% del Producto Bruto Interno (PBI). Para compensar la pérdida de ingresos, el gobierno deberá aumentar otras fuentes de recaudación o recortar gastos, aunque muchos economistas consideran que la medida es positiva, ya que se trata de un tributo distorsivo que reflejaba una economía con restricciones.
Comentarios