En diálogo con CNN Radio Rosario, Malamud señaló que “la provincia de Buenos Aires, no funciona”.
Según el politólogo “la Provincia de Buenos Aires ya está dividida, lo que tenemos que hacer es reconocer esa división". En tal sentido afirmó que “es importante remarcar quién es el impulsor, que sea un senador por la Provincia de Buenos Aires (ahora exsenador por razones de salud) quien promueve la división de la provincia a la que él representa en el Senado de la Nación. Eso es porque toma conciencia de la dificultad de esta provincia para gobernarse así como es y, también, así como está inserta en el contexto federal".
"¿Qué quiere decir inserta en el contexto federal? Que con el 40% de la población argentina tenemos el 27% de la representación en la Cámara de Diputados y el 4% en el Senado. Es decir que la Provincia está indefensa en la federación. Y la consecuencia es que entrega el 37% de coparticipación y recibe solamente el 21%. Por lo tanto tiene más pobreza en proporción que el noroeste argentino. Hay más pobres per cápita en Buenos Aires, pese a ser supuestamente rica, que en las provincias pobres", reconoció.
En relación a la visita de Alberto Fernández a Rusia y Putín, “Hoy el mundo parece que está en una bipolaridad“, juzgó el profesor de la Universidad de Lisboa. En tal sentido, Andrés Malamud evaluó que “de lo que pasé en Ucrania, va a resultar el armado de la geopolítica en los próximos años”.
“Otro país relevante en este armado es Alemania, es el país más importante de Europa, que hoy tiene una triple dependencia, de China, de Estados Unidos y de Rusia”, subrayó. “Europa en estos momentos está dividida y por eso están relevante lo que está ocurriendo en Rusia”, recordó.
En este contexto, “Alberto Fernández es un líder analógico, no entiende que estamos en un mundo digital, donde te escuchan de todos lados”, advirtió. “En Washington no agradó el discurso y se destruye la construcción geo-política”.
Así, según el docente universitario la Argentina adolece de un ombliguismo porteño y bonaerense que le impide ver más allá de Buenos Aires. “El kirchnerismo no es un fenómeno argentino, es un fenómeno del AMBA. Salieron terceros en Santa Cruz, sacaron el 10% en Córdoba. Gildo Insfrán era peronista antes y lo será después del kirchnerismo“, ejemplificó.
Por último, aseveró que “este 2022 era un año para la cooperación, pero si en el año par los líderes discuten, estamos fritos, porque el año que viene va a ser de competencia electoral, estamos perdiendo un año". "Tenemos que tener políticas de estado que vayan más allá de un gobierno”, concluyó Malamud.
Comentarios