Los comerciantes del centro de Rosario reclaman el regreso del horario bancario de 10 a 15, una franja que estuvo vigente hasta la pandemia, con el objetivo de reactivar la actividad económica en la zona. El sector enfrenta una baja considerable en el flujo de personas después de las 13, especialmente en este inicio de enero, cuando la circulación se ve reducida por las vacaciones y el calor.
El presidente del paseo comercial de calle San Luis, Miguel Rucco, afirmó que el actual horario bancario de 8:15 a 13:15 está afectando negativamente a los comercios, que registran una merma en las ventas. Según los comerciantes, al terminar el horario bancario temprano, muchos clientes se van del centro antes de que se reactiven las actividades hacia la tarde. El cambio en el horario de atención bancaria les permitiría estirar el tiempo de movimiento y generar un dinamismo que beneficie a las tiendas del centro.
Además, los empresarios ven en la modificación una posibilidad de aprovechar la franja de 13 a 15, cuando las personas que realizan trámites o actividades por la mañana podrían continuar su recorrido por el centro. Ruccó comentó que el cambio de horario le daría otro dinamismo y que se trata de un reclamo genuino.
El horario bancario en Rosario se modificó durante la pandemia, mientras que ciudades como Buenos Aires mantienen el horario de 10 a 15. En otros puntos del país, como Mendoza y Córdoba, las franjas horarias varían, pero las ciudades suelen mantener una jornada extendida en el horario bancario.
Para enfrentar la recesión y el impacto de la baja circulación en el centro, Rucco también propuso la reactivación de un "tour de compras", con el objetivo de atraer a contingentes de localidades vecinas que realicen compras al por mayor en la ciudad, para así mejorar las ventas. La propuesta apunta a aprovechar la infraestructura y servicios de Rosario para atraer compradores de otras regiones y competir con centros comerciales de Buenos Aires.
Comentarios