Portada  |  10 julio 2023

Cuál es el origen de la contaminación que afecta al arroyo Ludueña

"Las tortas de caca están en el lugar y es lamentable. Y luego aparecen los plásticos. En 2022 se recogieron más de 500 mil toneladas", explicaron desde el Observatorio Ambiental de la UNR.

Rosario y la región

Desde el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario explicaron cuál es el origen de la contaminación que afecta al arroyo Ludueña. Advirtieron que en el embalse hay basurales, desagües clandestinos, desechos de barrios urbanizados y todo tipo de contaminante que se arroja al afluente.

"De los estudios que hicimos observamos un enorme contraste en la cantidad de materia fecal. En un punto de muestra, hipotéticamente habría 10 contra 100 mil. Una diferencia enorme. Las tortas de caca están en el lugar y es lamentable", advirtió Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental de la UNR.

"Luego aparece el tema de los plásticos, que se arrastran en cada lluvia, desde los barrios y distintos afluentes. Se han recogido más de 500 toneladas en 2022. Imaginemos la cantidad que no se ha recogido. A través de un sistema de gestión, todo ese plástico habría que reutilizarlo y darle una segunda vida", planteó De Bueno.

"Estamos en un momento muy complejo y es importante que el Ministerio de Ambiente convoque al Comité de Cuencas y le otorgue participación a intendentes, pescadores y guarderías. Acá lo que hace falta es un plan de gestión y remediación del arroyo", concluyó De Bueno.

Comentarios