Portada  |  16 julio 2024

Iapos: ahora los afiliados deben abonar las anestesias y tramitar los reintegros

Los anestesistas han decidido modificar el sistema de pago de sus honorarios. Exigen, asimismo, que la obra social actualice los aranceles y salde deudas pendientes por prestaciones.

Rosario y la región

Desde el lunes 15 de julio, los afiliados al Iapos, la obra social de los empleados públicos provinciales, deben pagar directamente los servicios de anestesiología durante las intervenciones quirúrgicas. Posteriormente, deben presentar la factura al Iapos para obtener el reintegro correspondiente.

Esta medida, adoptada por la Asociación Rosarina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ARA), aplica a las prestaciones de anestesiología que brindan profesionales en Rosario y en la zona de influencia de la 2ª Circunscripción del Colegio de Médicos.

Bruno Dimónaco, presidente de ARA, explicó a La Capital que la decisión se tomó debido a la "falta de respuestas" del Iapos ante los reclamos por una deuda de prestaciones impagas que supera los 300 millones de pesos y por la actualización de los aranceles. "No se dispuso una suspensión de servicios. Es un cambio en la modalidad de pago”, aclaró, y explicó: “Desde ayer lunes, los afiliados al Iapos tienen que pagar en forma particular el arancel al profesional, quien debe emitir una factura para que el paciente haga el reclamo para el reintegro ante la obra social”.

El Instituto Provincial Autárquico de Obra Social (Iapos) tiene una deuda pendiente desde febrero. Aunque se realizó un pago parcial, aún quedan pendientes los meses de mayo y junio. La última actualización de aranceles fue en marzo y el atraso, junto con la deuda, llevó a los anestesiólogos a cambiar el sistema de cobro.

Según destacó dimónaco, ARA ha intentado resolver la situación mediante reuniones formales e informales con las autoridades del Iapos, pero sin éxito. Por ello, enfatizó que es crucial establecer una mesa de diálogo para solucionar la problemática que afecta a los pacientes en Rosario y sus alrededores. “Estamos solicitando la cancelación de la deuda por prestaciones impagas o, al menos, un plan de pagos, y la actualización de los aranceles. Y para eso se debe abrir una mesa de diálogo. Nosotros estamos dispuestos a conversar y a poner todos los medios para encontrar una solución”, dijo.

El titular de ARA dejó en claro que en situaciones de urgencia con riesgo de vida, el servicio no se suspenderá, independientemente de la capacidad de pago del paciente o sus familiares en ese momento. "Las prácticas están garantizadas, solo que los honorarios se pagan de forma particular", puntualizó.

Este conflicto con los anestesistas sigue a uno prolongado entre Iapos y la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, que se resolvió en mayo tras restricciones en las prestaciones debido a demandas de aumento en insumos y salarios.

Comentarios