Un grupo de jóvenes de la zona norte de Rosario se organizó para llevar un plato caliente a quienes más lo necesitan. Cada lunes, martes y miércoles cocinan viandas solidarias que luego ellos mismos reparten a personas en situación de calle, desde el Hospital de Niños hasta el puente Rosario-Victoria, recorriendo barrios como Nuevo Alberdi y zonas cercanas a Circunvalación.
La iniciativa comenzó hace casi un mes, impulsada por un gesto espontáneo. “Fue el 16 de junio, me acuerdo perfecto. Venía de entrenar y vi a una mamá con dos nenas pidiendo abrigo y comida. Me pegó fuerte porque las nenas eran como mi hija, no pude seguir de largo y me prometí hacer algo”, cuenta uno de los jóvenes impulsores.
La idea, que comenzó con una simple publicación en redes sociales, se viralizó rápidamente y despertó la solidaridad de vecinos y conocidos. “Muchísima gente me empezó a escribir, a ofrecer ayuda y a donar mercadería. No queríamos quedarnos en las palabras, así que nos organizamos para cocinar y salir nosotros mismos a repartir”, agrega.
Los chicos aclaran que no reciben dinero “No aceptamos transferencias ni efectivo, sólo mercadería. Explicamos todo en los videos de Instagram, buscamos donaciones y si alguien no puede acercarlas, las vamos a buscar, aunque sea un paquete de arroz o un paquete de fideos. Todo suma”, explica otro integrante.
El menú es sencillo pero reconfortante: guiso de fideos, arroz amarillo, y siempre algo caliente para combatir el frío. “Es increíble lo que un plato de comida puede significar para alguien que está pasando un mal momento. Como siempre decimos, un paquete de arroz alimenta a seis o siete personas”, remarcan.
Además, cuentan que gran parte de los insumos salen de sus propios bolsillos. “Todos tenemos nuestro día a día, nuestras familias, pero destinamos lo que podemos para las bandejitas. Nos encargamos de todo: cocinar, armar las viandas, cargar las mochilas y salir a recorrer las calles”.
La iniciativa no sólo busca llevar un plato de comida, sino también un gesto de cercanía. “No es caridad, es empatía. No sabemos hasta cuándo lo vamos a hacer, pero mientras podamos, vamos a seguir”, concluyen con emoción.
Los jóvenes invitan a quienes quieran colaborar a contactarse a través de redes sociales y recuerdan: “No es necesario mucho para ayudar, lo importante es no mirar para otro lado”.
Para colaborar, se puede contactar a través de la cuenta de Instagram a Ezequiel, uno de los jovenes que organiza esta iniciativa: @Ezequiel_tomass .
Comentarios