La Ruta de las Campanas es un concierto que se realiza de forma simultánea con 32 campanarios con más de 30 músicos en vivo. Una propuesta cultural para los rosarinos que se presenta por primera vez en la ciudad.
La presentación comenzará con un concierto de campanas, luego disfrutarán de una jornada de orquestas infanto-juveniles de diferentes barrios a las 20.30 hs y finalizará con un segundo concierto de campanas a las 21 hs. El objetivo es que el sonido llegue a toda la ciudad.
Este proyecto es impulsado por Emiliana Arias Silva, una investigadora cuyo libro sobre campanarios fue publicado por la Editorial Municipal, y Ezequiel Diz, un compositor.
La ciudad de Rosario cuenta con casi 40 campanarios que van a formar parte de esta ruta. Los conciertos durarán aproximadamente 10 minutos cada uno, y se adaptarán a las características de cada campanario, lo que va a permitir que los artistas puedan tocar desde las alturas o desde el suelo y utilizar elementos para activar los mecanismos de las campanas.
Entre los campanarios participantes se encuentran la Municipalidad de Rosario, la Catedral, la Basílica San José y muchas otras parroquias de diferentes distritos, cada una aportando su singularidad a este evento. Entre ellos:
- Distrito Centro
- Municipalidad de Rosario y Catedral de Rosario (Buenos Aires y Córdoba). Orquesta de Ludueña.
- Basílica San José (San Martín y Cochabamba).
- Facultad de Derecho (Dorrego y Córdoba).
- Santa Rosa de Lima (Mendoza y Corrientes).
- Basílica Nuestra Señora de Lourdes (Santiago y Mendoza).
Distrito Sur
Parroquia Santísimo Sacramento (Oroño y Saavedra).
Parroquia Nuestra Señora de la Merced (Av. del Rosario y Costarelli). Banda del Distrito Sur.
Distrito Norte
Parroquia Perpetuo Socorro (French y Alberdi). Banda del Distrito Norte.
Parroquia San Ramón Nonato (Punta Lara y Agrelo).
Distrito Noroeste
Núcleos del concierto con músicos ejecutantes: Parroquia San Antonio de Padua (Provincias Unidas y Mendoza).
Distrito Oeste
Acompañan con repique de campanas:
Parroquia Nuestra Señora de la Roca (Camilo Aldao e Ituzaingó)
Iglesia San Francisco de Llagas (27 de Febrero y Cafferata)
Parroquia Nuestra Señora de la Salud (Matienzo y Seguí)
Distrito Sudoeste
Acompañan con repique de campanas:
Parroquia Santa Teresa del Niño Jesús (Prudencio Arnold y Carrasco)
Parroquia Nuestra Señora de la Consolata (Callao y Regimiento 11).
Comentarios