"Hubo que poner refuerzos porque los servicios regulares no son como eran antes. Lo que se vio es que hay mucha menos demanda que la que hubo en el fin de semana largo de Carnaval", explicó un trabajador de una de las empresas turísticas en diálogo con El Noticiero de la Gente.
Otros, en vez de irse llegan, y eligieron la ciudad para visitarla y recorrerla durante los próximos días. Cabe señalar que dentro de los micros se permite una capacidad del 80% de gente, y se cumple con el protocolo, antes de subir al colectivo.
"Estamos siendo muy rigurosos con los protocolos durante el viaje. Estamos sanitizando el colectivo permanentemente y por protocolo no estamos entregando viandas por lo que los pasajeros pueden traer lo que quieran consumir", contó uno de los choferes.
Los pasajes se compran con tarjeta, y en cuotas en su gran mayoría. Ida y vuelta a la costa o las sierras no sale menos de 5 mil pesos por pasajero.
En relación a Semana Santa 2019, los viajes cayeron un 40%. De todos modos, y en el medio del contexto pandémico aseguran que lentamente, hay una reactivación del sector que ya había mostrado buenos índices durante el Feriado de Carnaval.
30 marzo 2021
|
La Terminal Mariano Moreno se prepara para los viajes por Semana Santa
En la terminal de Colectivos el movimiento es bajo, pero alentador. Para el feriado de Semana Santa se tuvieron que agregar algunos refuerzos a la costa y a las sierras. Córdoba y Mar del Plata son los destinos más buscados.
Comentarios