Este viernes 8 de noviembre comenzará la cuadragésima edición de la Fiesta de las Colectividades en el Parque Nacional a la Bandera, que se extenderá hasta el 17 de noviembre.
Horarios
- Apertura: todos los días desde las 19 hs.
- Cierre: domingos a jueves: 0.30 hs. - viernes y sábados: 1.30 hs.
Stands
Las colectividades que participan con un stand en esta edición de Colectividades son: Biblioteca Cultural Rusa Alejandro S. Pushkin, Asociación Civil Hogar Checoslovaco, Centro Asturiano De Rosario, Colectividad Iraní De Rosario, Asociación Familia Calabresa, Asociación Civil y Cultural Ucraniana de Rosario 23 de Agosto, Union Sionista Argentina de Rosario, Centro Gallego, Circulo Cultural Argentino Alemán, Centro Castilla y León, Asociación Civil Africana de Rosario, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Casa Paraguaya, Centro Navarro Rosario, Unión de Países de África del Oeste, Centro Vasco Zazpirak-Bat de Rosario, Asociación Rincón Murciano Rosario, Centro Cultural Argentino Yemení, Centro Palestino de Rosario, Centro Riojano Español de Rosario, Club Argentino Brasileño, Centro Cultural Peruano en Rosario, Asociación Eslovena Triglav Rosario, Centre Català de Rosario, Asociación Civil Tanzania en Rosario, Sociedad Polonesa Federico Chopin, Sociedad Libanesa de Rosario, Asociación Católica San Patricio, Centro Cultural Croata, Asociación Civil de Cultura Cubana de Rosario, Colectividad Boliviana de Rosario, Casa Balear de Rosario, Club Social Argentino Sirio, Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, Casa de Austria, Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros, Sei Italia (Familia Basilicata Rosario, Asociación Familia Abruzzesa, Centro Toscano, Asociación Familia Molisana, Familia Veneta), Centro Cultural Argentino Iraquí, Asociación Familia Marchigiana de Rosario, Asociación La Colectividad Helénica de Rosario, Centro Laziale de Rosario, Círculo Sardo de Rosario y Asociación Civil Haitiana.
A su vez, se suman pero solo con participación artística en el escenario principal, las agrupaciones Centro Cántabro, Centro Madrileño, Centro Valenciano, Agrupación Andaluza de Rosario y Casa Suiza.
Cómo pagar
Todos los stands que expendan platos típicos y comidas dentro del predio tienen la obligación de contar con cobro electrónico. Ello ha sido muy solicitado en ediciones anteriores y ahora se impuso tras una ordenanza del Concejo Municipal.
Cabe destacar que no se venderán bebidas en vasos de uso único, sino que serán reemplazados por ecovasos que podrán ser adquiridos en la misma fiesta o llevados por los asistentes a la hora de consumir dentro del predio. Se da así un puntapié inicial a políticas sustentables en materia ambiental.
Estacionamiento
Habrá dos zonas de estacionamiento, ambas en Av. Belgrano. Hacia el sur: desde Canal 5 hasta Av. Pellegrini. Hacia el norte: desde calle Buenos Aires hasta la ex Aduana.
El estacionamiento tendrá un bono contribución de $2000 para colaborar con la Fundación del Hospital Alberdi.
Movilidad
Hay paradas de colectivos, taxis, estación de Bicis públicas y punto de recarga de SUBE en la zona del Parque a la Bandera.
En esta ocasión, se organizó un espacio exclusivo, cerca de la entrada principal, donde se brindará información y servicios vinculados con la movilidad de la ciudad.
La venta y recarga de la tarjeta SUBE estará disponible de domingos a jueves de 19 a 23.30 hs. y viernes y sábados de 19 a 00:30 hs. Habrá dos cabinas disponibles para compra y recarga de la tarjeta
Estacionamiento para bicicletas particulares
Por segunda vez, se habilitará un espacio gratuito con capacidad para un máximo de 150 bicicletas. La gente podrá dejar sus rodados estacionados durante el horario del evento, atadas con sus respectivas lingas desde el cuadro al anillo del bicicletero.
Mi bici tu bici
Dada la masividad del evento, personal de la empresa Movi se hará presente en la estación Monumento Nacional a la Bandera para garantizar la disponibilidad de bicicletas y anclajes libres, ya sea para iniciar y finalizar un viaje. El sistema de Mi bici tu bici funcionará como lo hace habitualmente.
Punto Ciclista
Quienes concurran en bicicleta tendrán un servicio de taller de ciclomecánica a disposición. Será para arreglos menores como: ajuste de frenos, arreglo de cadena, ajuste de manubrio, inflar las ruedas, pinchaduras, entre otras.
Taxis
Habrá una parada especial en calle Córdoba para la comodidad de quienes deseen llegar o irse en taxi
Colectivos
Hay un esquema especial de transporte para #Colectividades40Años que consiste en horarios y paradas estratégicas cerca del acceso principal para quienes concurran al evento en transporte urbano de pasajeros. El operativo incluye inspectores y refuerzos de líneas para facilitar la llegada y la partida de las personas que asisten al evento. Horario de funcionamiento:
- Inicio: lunes a domingo desde las 20 hs.
- Finalización: domingos a jueves hasta la 1 hs. Viernes y sábados hasta las 2 hs. y lunes 13/11 hasta las 2 hs.
Comentarios