Portada  |  18 diciembre 2024

Maximiliano Pullaro en los estudios de Telefe Rosario: “La seguridad es la prioridad”

A poco más de un año de su asunción, el gobernador repasó los avances en políticas públicas de este año, destacando las mejoras en seguridad, educación y obra pública, además de los desafíos aún pendientes.

Rosario y la región

El año de las políticas de seguridad

“Fue muy duro lo que pasó en marzo”, expresó el gobernador Maximiliano Pullaro al referirse a la ola de asesinatos de trabajadores que conmocionó a Rosario y al país. “Se pretendió pactar con el Estado”, aseguró, recordando las amenazas que él y su familia recibieron. Sin embargo, afirmó que esa situación “logró fortalecer las políticas de seguridad”. “Fueron momentos muy duros”, enfatizó.

Pullaro destacó el éxito en el control de las cárceles, señalando que “había que poner un límite”. Según el mandatario, “Rosario está mucho mejor que la media nacional” en términos de seguridad.

En relación con el Plan Bandera, reconoció el esfuerzo conjunto entre los distintos niveles del Estado: “No decimos que esto lo hicimos solos. Esto fue hecho en los tres niveles del Estado: gobierno nacional, provincial y municipal. Trabajamos junto al intendente, y mucho”. También agradeció a la Legislatura, que le otorgó herramientas clave: “Me dio un paquete de leyes, tenemos normas que nos permiten ir mucho más allá que en otras partes del país”.

El gobernador detalló los avances en la lucha contra el narcotráfico, con 300 allanamientos realizados en el marco de investigaciones por narcomenudeo. “Es fuerte la política de seguridad, y no es solo el gobierno provincial; somos todos los niveles del Estado”.

Reconoció que el problema de la seguridad aún no está resuelto: “Falta mucho aún. Hay un plan de seguridad y ha habido un gran esfuerzo de la policía y el servicio penitenciario”. En ese sentido, anunció dos proyectos clave: una inversión de 70 millones de dólares para convertir a Rosario en la ciudad más monitoreada del país y la construcción de una cárcel de alto perfil, que será la más importante de Latinoamérica.

La continuidad de la obra pública

El gobernador subrayó los desafíos económicos de 2024: “Fue un año en donde se discutió mucho sobre el sistema económico nacional, con un recorte muy importante a las provincias”. A pesar de ello, destacó haber mantenido el equilibrio fiscal e invertido 500 millones de dólares en obra pública.

Criticó el estado de las rutas nacionales en Santa Fe: “Siempre vamos a defender a la provincia. Entendemos que el Gobierno Nacional cuide el equilibrio fiscal, pero no puede dejar de prestar los servicios básicos”. Recordó haber adquirido 3.000 toneladas de asfalto para reparar rutas nacionales: “Eso no está bien, pero lo volvería a hacer. Tuvimos 20 siniestros fatales en 11 días en rutas nacionales en la provincia”.

Pullaro pidió al Gobierno Nacional que asuma su responsabilidad: “Fui el único que le pidió eso al gobierno. El equilibrio fiscal no puede hacerse a costa de no hacer lo básico”.

Escuelas con chicos en las aulas

En el ámbito educativo, destacó los avances logrados pese a los conflictos con Amsafe: “Logramos pagar salarios 3 puntos por encima de la inflación, con una recaudación que cayó”. Celebró haber terminado el año sin paros y con medidas de fuerza de bajo acatamiento.

Defendió la política de incentivo a los maestros que no faltan a la escuela: “No es un presentismo, es un premio por no faltar y es justo. No puede ser que una persona que no vaya a la escuela cobre lo mismo que quien sí lo hace”. Señaló que este año se ahorraron 800 mil días de ausencias docentes, equivalentes a 13 días por maestro.

Además, anticipó que la discusión paritaria comenzará en enero, un paso clave para mantener la estabilidad en el sector.

Esfuerzo por sostener el empleo privado

Pullaro resaltó las políticas implementadas para apoyar el empleo privado: “Pusimos 64 millones de pesos en tasa subsidiada”. También mencionó el programa Crédito Nido, que combina el acceso a la vivienda con el impulso al empleo en el sector de la construcción.

Por una constitución provincial moderna

El gobernador abogó por una reforma constitucional en Santa Fe para terminar con privilegios: “No puede ser que los legisladores tengan fueros y no puedan ser investigados ni llevados ante un juez”.

También se mostró a favor de limitar las reelecciones indefinidas y permitir que el gobernador y el vicegobernador tengan una reelección. Además, destacó la importancia de incluir en la nueva constitución el equilibrio fiscal y medidas de aislamiento para personas condenadas por delitos violentos.

Para finalizar habló con entusiasmo de la provincia que le tocó gobernar:  “Santa Fe es imparable” dice el gobernador, “Tiene Todo”, asegura, y  su deseo más importante es que “Sigan mejorando los niveles de seguridad” y apuesta a mantener el equilibrio fiscal, pero insiste: “La prioridad es la seguridad”.

Comentarios